UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El día después del DNU: El INYM ya no tendrá la facultad para regular el precio de la yerba mate ni será obligatorio procesarla y fraccionarla en la zona productora

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 diciembre, 2023

Finalmente se conoció la letra chica del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el gobierno de Javier Milei busca reformar íntegramente la economía nacional, y más de un sector productivo regional se encontró frente a nuevas reglas de juego. Uno de los casos más relevantes es el del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que a partir de ahora no podrá seguir regulando el precio mínimo de esa materia prima.

Esa posibilidad de determinar semestralmente los valores de la materia prima fue la esencia para darle origen por ley en 2002 al INYM, luego de una gran crisis yerbatera: fijar un precio que permita el sostén de las 15.000 familias minifundistas que producen la infusión especialmente en Misiones.

Días atrás, Bichos de Campo dio cuenta de la incertidumbre que regía en torno a la continuidad de este organismo oficial, que desde hace años mantenía una fuerte política regulatoria, al punto tal de fijar una limitación a las nuevas plantaciones del Ilex Paraguariensis. ¿Cómo podía seguir funcionando de la misma forma un Instituto con un accionar en las antípodas del pensamiento liberal del nuevo presidente?

Esas dudas fueron resueltas con el decreto publicado en la noche de ayer, que el Capitulo I de su Título VI establece modificaciones a la Ley N° 25.564, que determina las funciones del INYM.

Incertidumbre sobre el futuro del INYM en tiempos de Milei: ¿Seguirá funcionando como hasta ahora el Instituto que regula el precio de la yerba mate (entre muchas otras cosas)?

Uno de los puntos clave es la derogación del inciso r del artículo 4°, que instauraba el “acuerdo semestral del precio de la materia prima entre los distintos sectores participantes del INYM”.

Hasta ahora, ese precio resultaba “de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar”, y establecía que “el incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la ley”.

Dentro del artículo 4° también quedaron derogados los inciso j y n, que establecían la “creación de registros para la identificación de la producción, elaboración, industrialización, comercialización de la yerba mate y derivados” y la promoción de “distintas formas asociativas entre productores primarios de yerba mate y en particular a las cooperativas yerbateras de la zona productora”.

El inciso i fue modificado para que su redacción quedara de la siguiente manera: “Realizar y compilar estadísticas, censos y relevamientos de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados”. En este caso la modificación apuntó a remover la frase final donde se establece que esas estadísticas son para “facilitar el equilibrio de la oferta y demanda” y, de ser necesario, establecer medidas junto a la Secretaría de Agricultura que limiten la producción.

Otras modificaciones de la ley apuntaron a derogar los incisos e y f del artículo 5° (cabe aclarar que el f no existe), que facultaba hasta ahora al INYM para “Constituir fondos con fines específicos que serán integrados y administrados” por él acorde a sus objetivos.

Se derogó además el artículo 22 de la ley, que establecía que “todos los fondos serán de propiedad del mencionado Instituto y no podrán en ningún caso ser objeto de apropiación por parte del Tesoro nacional”, y que ellos “serán utilizados únicamente para financiar los objetivos del Instituto”.

Los molinos de la Yerba Mate quieren discutir las funciones del INYM, las prohibiciones a nuevos cultivos y el sistema para fijar los precios: “Se premia la ineficiencia y no la eficiencia”, denuncia Víctor Saguier

También se anuló el artículo 24 que definía que “los fondos asignados a gastos de administración no podrán superar el 5% (cinco por ciento) de los gastos totales del Instituto”.

Pero ese no fue el único cambio para el sector yerbatero. El DNU también fijó la derogación de la ley 27.114, que instauraba el régimen de envasado, el cual impedía que ese proceso se realizara en establecimientos ubicados fuera de la zona productora.

Se trata de una norma aprobada por el kirchnerismo en 2015 y asociada a la empresa CBsé, que tenía por esos años una planta de envasado en Córdoba, donde elaboraba blends de yerba mate mezclada con otras hierbas. Por eso se la conocía como la Ley “antipeperina.

Los números del INYM: ¿Cuánto gastará este año el organismo que pegará sus estampillas sobre 480 millones de paquetes de yerba?

Es así que la ley estableció la excepción para la comercialización a granel y su fraccionamiento o envasado fuera de la región productora, para las yerbas mezcladas con otras hierbas, frutas, esencias o saborizantes en al menos 30% del producto final.

Finalmente, en cuanto a la limitación a las nuevas plantaciones, el DNU no realizó ninguna mención al respecto pero que se espera que dicha medida de una marcha atrás, en línea con los ideales y propuestas del Ejecutivo.

Tampoco se expidieron las autoridades nacionales hasta el momento respecto a quién tomará el control del organismo de ahora en mas.

Foto de portada: Misiones Online
Etiquetas: DNUenvasadoinymJavier Mileimodificacionnuevas plantacionesprecioprecio yerba materegulaciónyerba mate
Compartir385Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

La Unión del Norte en Villa Ocampo: La historia de un grupo de productores cañeros que de golpe en los ’90 se quedó sin nada… Y resurgió con todo

Siguiente publicación

¿Y qué pasó con la Ley de Manejo del Fuego? El presidente Javier Milei anunció su modificación, pero en el DNU no hubo ni rastros

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .