UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El derrumbe del uso de fertilizantes es una señal del “apagón” tecnológico que está registrando el agro argentino

Valor Soja por Valor Soja
20 marzo, 2024

El consumo de fertilizantes en la Argentina alcanzó en 2023 las 4.580.000 toneladas, una cifra 4% menor a la registrada en 2022, año en el cual ya había registrado un derrumbe del 21% respecto de 2021.

Los datos, recién publicados Fertilizar Asociación Civil, muestran la debacle tecnológica que viene registrando el agro argentino por la falta de competitividad producida por una presión tributaria excesiva y distorsiones cambiarias.

“Entre las razones que explican esta disminución en el consumo, se encuentran principalmente las condiciones climáticas adversas, con una campaña marcada por una sequía persistente que afectó la humedad del suelo, prolongándose más allá de lo esperado y retrasando la refertilización de los cultivos de trigo y maíz”, señaló Fertilizar Asociación Civil por medio de un comunicado.

“Otro de los factores fueron los precios internacionales y las medidas fiscales locales, ya que el aumento en los valores internacionales de los fertilizantes, junto con políticas impositivas del país (anticipo de IVA y Ganancias, Impuesto País, entre otros), impactaron sobre los costos internos de los productos”, añadió.

Otra de las causas que explican la baja del consumo de fertilizantes es la residualidad de nutrientes en el suelo que quedaron luego de una campaña 2022/23 que registró una bajísima producción a causa de una severa sequía.

Del total del consumo de fertilizantes, el 65% correspondió a productos importados, principalmente urea y MAP (fósforo), siendo Marruecos, EE.UU., Egipto y China los principales países de origen.

En cuanto a la composición del consumo de fertilizantes en 2023, se observó que el 56% correspondió a productos nitrogenados, seguidos por los fosfatados con un 37%, los azufrados con un 3%, los potásicos con un 1% y un 2 % restante para otros grupos.

En cuanto a las perspectivas para la nueva campaña 2024/25, el panorama no es alentador porque la relación del valor del trigo y a cebada respecto del precios de los fertilizantes es una de las más desfavorables de la historia reciente, sumado al hecho de que los márgenes de rentabilidad proyectados son negativos en la mayor parte de las regiones agrícolas argentinas.

“No hay margen”: Ya salió el nuevo slogan para el agro argentino en la gestión Milei

Etiquetas: fertilizaciónfertilizantesfertilizar asociacion civil
Compartir3047Tweet1904EnviarEnviarCompartir533
Publicación anterior

¡Por fin! Se vienen muchos (¡muchos!) días sin precipitaciones

Siguiente publicación

Sebastián Riffel, el experto ganadero que se enamoró del running y corre por pueblos, campos y en las mejores maratones del mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    Si los gobiernos pensaran en serio en la producción agropecuaria,y no desde una oficina frente a Plaza de Mayo,permitirían usar la factura de la compra de fertilizantes a cuenta de retenciones o ganancias.Eso generaría un círculo virtuoso donde al poco tiempo,recuperarían lo que dejan de recaudar. Pero como las políticas agropecuarias se hacen a espaldas del campo,nunca va a pasar.El campo solo es mirado para meterle la mano en el bolsillo

  2. Roberto says:
    1 año hace

    El único gran problema son las restricciones a las importaciones y a los pagos al exterior que pusieron los impresentables que ya no están. Todo lo demás prácticamente no debería mover mucho la aguja.

  3. Matias says:
    1 año hace

    Una nota que dice NADA. Ponganse las pilas.
    Subió la nafta casi al triple, los insumos nos cuentan un 120% más caros q en 2023. Son las medidas del gobierno el problema. Que poco valor para informar.

  4. Martin says:
    1 año hace

    El grafico solo muestra que hubo solo 2 años que se compraron considerablemente mas fertilizantes que en 2023.

    Y en la nota explica muy bien las causas, la sequia, que no se uso en la anterior campaña, y precios muy altos que no avala gastar tanto para ni siquiera recuperar la inversion.

    Tambien la agroecologia va a ir ganando terreno.

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .