Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El cultivo de maíz tardío en riesgo: Alertan que para hacerle frente al Spiroplasma se requiere un esfuerzo coordinado entre el sector público y el privado

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2024

La gravedad que presenta la expansión Dalbulus maidis, insecto vector del achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelii), requiere esfuerzos coordinados para poder controlar a la población de una plaga que atacó al cultivo con una fiereza inesperada en la presente campaña.

Tal fue la conclusión de un panel de expertos que participaron de una jornada en formato virtual organizada esta semana por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el Proyecto Plagas CREA.

“El año pasado Dalbulus fue la plaga principal en el nodo Litoral de Aapresid (centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos), lo que nos llamó la atención. Y Spriroplasma se presentó como la segunda enfermedad más relevante en la zona”, explicó Juan Cruz Tibaldi de REM-Aapresid.

La sorpresa en la presente campaña que es que los sitios San Justo, Rafaela y Paraná de la red de evaluación de híbridos de maíz tardío de Aapresid registraron una elevada prevalencia de Spiroplasma.

Consejos del INTA para enfrentar a la chicharrita que se desmadró, difundió la bacteria Spiroplasma y complicó al maíz

“La enfermedad pone en jaque a la producción de maíz tardío, que resulta un componente central de la rotación agrícola en la región del NOA”, remarcó Lucas Cazado, coordinador del Proyecto Plagas CREA, en un artículo publicado por Contenidos CREA.

CREA incorporó recientemente en su encuesta nacional preguntas relativas a la detección Dalbulus maidis y control de Spiroplasma con el propósito de poder confeccionar un mapa de situación del problema a nivel nacional.

“Los empresarios y técnicos agrícolas por su cuenta no van a poder hacer frente a una plaga tan agresiva: se van a requerir acciones coordinadas entre lo público y lo privado”, manifestó Lucas.

En la misma línea, Carlos Grosso de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) coincidió en la necesidad de articular acciones e instrumentar una de red de trabajo interdisciplinario en la materia.

“La acciones que se hagan de manera individual muchas veces no van a alcanzar; se requieren esfuerzos coordinados a nivel regional. Lo podemos comparar con el dengue: si alguien hace todo bien pero el entorno no contribuye, entonces las probabilidades de contraer la enfermedad siguen siendo elevadas”, resaltó.

El directivo de AAPPCE indicó que esa institución está terminando de elaborar un protocolo para medir prevalencia de la plaga e incidencia de la enfermedad en maíz, el cual estará disponible a la brevedad.

Alerta agronómica: Spiroplasma, una enfermedad letal para el maíz, se extendió sobre gran parte de la región pampeana

Etiquetas: AAPPCemaíz tardíoproyecto plagasrem aapresidSpiroplasma
Compartir3370Tweet2106EnviarEnviarCompartir590
Publicación anterior

Para Sergio Fernández, presidente de John Deere, Argentina tiene un potencial productivo tan grande que obliga a la compañía a seguir invirtiendo

Siguiente publicación

Tomá nota: Se conoció el listado completo de los alimentos cuya importación será subsidiada por el gobierno para intentar frenar la inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

Chicharrita, no te tenemos miedo: Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo “ya se superó”

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Actualidad

Alerta Roja de Aapresid: Según confirman sus expertos, el capín “arroz” desarrolló resistencia a dos herbicidas graminicidas

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .