Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El costo del transporte de cargas bate récords y según Raúl Natali, que traslada hacienda, “va a seguir subiendo por el tipo de cambio”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
6 septiembre, 2023

Los costos operativos para las empresas de transporte de carga en Argentina durante el mes de agosto alcanzaron un 20,3%, cifra que marca un récord en los aumentos que ha experimentado el sector en los últimos 20 años. El incremento supera la proyección de los economistas, quienes habían estimado un aumento del 17% y, recae mayormente en el precio de los combustibles y los efectos de la devaluación monetaria para la compra de insumos.

Según el informe realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) poner en operación una camión en el país, ha tenido un aumento del 92,5% en lo que va de año y prevé que el incremento acumulado entre enero y septiembre supere el 100%.

El propio sector camionero, ha catalogado al combustible como “el gran protagonista”, de esta situación adversa, pues ha estado aumentado su valor de forma mensual en torno al 5%, inclusive en el marco del Programa de Precios Justos.

“Es importante señalar que la suba de 18% se refiere al precio en surtidor, y que la misma es sensiblemente inferior al aumento del costo de combustible a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, y que registró incrementos que rondan el 35%.” detallan en el documento que hizo público FADEEAC este 5 de septiembre.

Si bien el informe describe al dedillo la situación del sector, Bichos de Campo quiso ponerle rostro a las cifras y dialogó con Raúl Natali, quien tiene a su cargo una flota de 38 camiones que forman parte de la empresa Trans Natali SRL, radicada en la ciudad de Venado Tuerto, Santa Fe, y se destaca por transporte de ganado vacuno vivo.

“Al combustible que estamos teniendo acceso es al combustible Premium o Infinia, que es mucho más caro que el que normalmente usamos, hay mucha diferencia de precio entre uno y otro. Especulo que esta situación tenga una dosis de intencionalidad y estén ofreciendo estas marcas por exceso del producto.”

El testimonio del transportista hace patente la alerta que hiciera FADEEAC sobre los efectos de la suba de combustible. Pues son muchos los camioneros que reportan dificultades en el abastecimiento de combustible y refieren que no alcanzan los cupos de carga, limitados a 100 litros como máximo (cuando en promedio el tanque de un camión está habilitado para 600 litros del combustible).

Por otra parte, los transportistas se quejan que hay demoras de hasta 12 horas para el repostaje, y muchas veces falta el gasoil tipo 2.

Además, en las estaciones de servicio se ponen trabas con el medio de pago, exigiendo solamente el abono en efectivo.

Junto al aumento de combustibles, también se suman los aumentos de lubricantes (27,5%) y las acentuadas variaciones en los costos del Peaje (42,2%).

“Las subas oscilaron entre 22 y 25% (Seguros, 21,05%; Reparaciones, 22%; Material Rodante, 22,7%; y Neumáticos, 24,24%), en un contexto de incertidumbre en cuanto a los precios de referencia de los principales insumos”, plasma también el documento, pues se ha observado que desde el 2022, los costos del transporte de carga superan por varios puntos a la inflación minorista.

¿Los controles vehiculares, tienen incidencia también en estos aumentos?, le preguntó Bichos de Campo a Raúl Natali, quien responde: “Si. La habilitación de Senasa también es un tema que nos afecta, pues han incrementado los costos. Tuvimos que hacer muchas reformas en los remolques por cambios en las reglamentaciones de Senasa, y gastamos muchísimo dinero en eso. Estas cosas van influyendo en los costos operativos y nos resta rentabilidad.

Raúl considera que a largo plazo, la flota de camiones de Argentina estará en pésimas condiciones, porque se hará muy difícil renovar las piezas.

“Lo más grave para nosotros es ahora mismo la renovación de unidades, por el valor que tiene actualmente. Pues tenemos que comprarlo con dólar MEP, no con dólar oficial (entre los que hay una diferencia de 50%). Se nos incrementó sustancialmente el valor de las unidades para reponer.

-En el país no se fabrican los vehículos que integran la mayoría de las flotas, por tanto son todos importados ¿Actualmente cuáles son los costos en el mercado internacional teniendo una moneda tan devaluada?

-Hace un año pagábamos un camión entre los 30/35 millones de pesos argentinos, hoy los costos se han incrementado y pagamos ahora hasta 115 millones de pesos. Eso va a traer un resentimiento en la actualización de flotas en el futuro. Serán muy pocos los transportistas que van a poder renovar con esos valores. Además la tasa de financiación para poder comprar camiones en esos valores, tiene tasas de interés hasta del 90%, y los bancos tampoco van a dar créditos por montos tan altos.

-¿Los gastos en mantenimiento, también se enumeran entre los aumentos?

-Los repuestos han aumentado en la misma proporción y los mantenimientos aumentaron significativamente, particularmente la mano de obra. Las cubiertas, aunque ahora tenemos provisión, también tienen valores muy altos y a consecuencia de semejante incremento, también aumentaron el valor de los seguros y las patentes.

Ante esta realidad que afronta el sector transportista, Raúl Natali no se muestra optimista. Sin embargo, reconoce que los camioneros cerealeros tienen un peor panorama que los que como él, se dedican al sector ganadero.

“Yo no creo que haya nada que pueda revertir esta situación, va a seguir igual y seguirán incrementando los costos por el tipo de cambio. Por ejemplo quienes se dedica al transporte de cereal por una cuestión climática, no ha trabajado prácticamente nada, y cuando empiece la campaña en diciembre, se van a encontrar en una situación financiera muy crítica”, termina diciendo el transportista.

Etiquetas: auemtno del combustibleaumento del gasoilaumentoscamionerosdevaluacióndolar mepprecios de los combustiblestransporte de granostransporte de haciendatransportistas de carga
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Muy muy mala noticia (para sus competidores): Brasil se encamina a exportar este mes una cifra pornográfica de soja

Siguiente publicación

Dólar soja 4: Mejoran los precios ofrecidos para intentar tentar a productores reticentes a desprenderse del poroto

Noticias relacionadas

Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Zarpado: El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

En el primer día del nuevo régimen cambiario el precio de la soja medido en dólar “billete” subió casi un 10%

por Valor Soja
14 abril, 2025
Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .