Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El correntino Ignacio Azpiroz tenía ganas de incursionar en la producción de búfalos y no se animaba, pero cuando probó se convirtió en un entusiasta

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2024

La tradición es importante para consolidar la identidad y el arraigo. Pero en materia de negocios a veces puede representar un obstáculo. Ignacio Azpiroz puede dar un testimonio al respecto.

En el norte de la provincia de Corrientes, donde abundan los campos esteros o bañados que gran parte del año permanecen anegados y las temperaturas son muy elevadas, la producción bovina es por demás difícil y costosa tanto en términos económicos como de esfuerzo humano.

Pero allí donde el vacuno experimenta dificultades, los búfalos encuentran un ambiente ideal. El problema es que esa especie es una rareza en la zona a pesar de estar naturalmente diseñada para prosperar en un ambiente de tales características.

“Los productores y conocedores del búfalo que visitaron nuestro establecimiento siempre nos indicaban que el mismo es ideal para esos animales. Y nosotros todos los años decíamos que íbamos a hacer una prueba, pero no nos animábamos”, relata Ignacio.

El porte de los animales puede resultar intimidante y existen muchos prejuicios sobre la dificultad de su manejo. Así que durante algunos años siempre aparecía alguna excusa para no iniciarse en la actividad.

“Finalmente, en 2018 compramos algunos bucerros (cría de búfalos) para probarlos en un lote de 1000 hectáreas con una calidad de pasto tan pobre que resultaba inutilizable para bovinos”, comenta el empresario correntino integrante de los grupos CREA Malezales y Nómade.

Las ganancias logradas los sorprendieron. Los bucerros ingresaron con unos 230 kilogramos para terminarse quince meses después con 450 kilos. Si bien el precio es inferior al de un novillo pesado –el valor de referencia es el de una vaca gorda– el diferencial logrado de kilaje más que compensa la ecuación del negocio para tornarlo rentable.

“Aprendimos que primero es indispensable montar un alambrado sólido o un boyero eléctrico con buena tecnología para luego incorporar a los búfalos, porque son muy andariegos y en los primeros tiempos hubo que salir a buscarlos en varias oportunidades”, recuerda en un artículo publicado en Contenidos CREA.

“Pero una vez resulto eso, el cuco del manejo se terminó y, con recorridas diarias, logramos amansarlos; el animal entiende pronto cuál es su lugar y se torna dócil si se lo trata bien”, añade.

A partir de los buenos resultados logrados, en 2020 decidieron dar un paso más y adquirieron 500 madres para realizar un planteo de ciclo completo de búfalos. “A diferencia de la vaca, que tenemos que subsidiarla para lograr buenas tasas de preñez, el búfalo es muy rústico y sin mayores esfuerzos se pueden alcanzar tasas de preñez del 87-88%”, remarca.

Mientras recupera un viejo olivar abandonado para hacer ganadería, José Roca se dio el gusto de introducir los primeros búfalos a la provincia de Catamarca

La gestación tiene una duración de once meses y el destete se extiende por siete a ocho meses. Se encuentran reteniendo a las hembras de propia producción con el propósito de alcanzar un rodeo de cría de 2000 madres en el próximo lustro. Es decir: están más que entusiasmados con la actividad.

Debieron adaptar las mangas para poder ajustarlas al tamaño de los bubalinos. El principal esfuerzo financiero que requiere la producción de búfalos son los alambrados, dado que los mismos, además de la inversión inicial, requieren un costo de mantenimiento elevado en la región.

“La eficiencia productiva de los búfalos en nuestra zona es gigantesca y, con un manejo adecuado, requiere menos trabajo y esfuerzo que los bovinos; en materia sanitaria, necesitan apenas una desparasitada y uno o dos baños por año contra los piojos”, explica Ignacio.

La demanda de carne de búfalo en la región del NEA es superior a la producción porque se trata de una carne muy aceptada por el consumidor que además es más barata.

Si bien la carne sale de frigorífico tipificada como búfalo, algunas carnicerías venden cortes bubalinos mezclados con piezas provenientes de bovinos; otros, en cambio, lo diferencian como estrategia comercial de venta –a un menor precio– para propiciar el consumo.

“Algunos años atrás en la zona organizamos una cata a ciegas de cortes de diferentes razas bovinas y de búfalo con técnicos y empresarios del ámbito pecuario. Y apenas uno de cinco logró identificar que estaba comiendo carne de búfalo”, señala Ignacio.

“No existe razón para ocultar que se trata de carne de búfalo porque se trata de un alimento que tiene menos colesterol que la carne bovina y además es producido naturalmente con pastizales nativos y agua del acuífero guaraní”, agrega.

De hecho, la carne de búfalo cuenta con atributos muy sólidos para desarrollar un estrategia comercial diferenciada, aunque los esfuerzos en ese sentido por el momento no son redituables porque se necesita incrementar el volumen de producción para que tal iniciativa sea viable.

A Marcelo González le dijeron varias veces que estaba loco cuando inventó la terapia con búfalos: “Yo creo que son mejores que los caballos”, dice

El mes que viene la empresa, en sociedad con inversores, inicia un proyecto de forestación que, una vez consolidado, planea comenzar a introducir un sistema silvopastoril con búfalos, lo que representa todo una innovación dado que no existen experiencias previas en la materia.

“Nos apoyamos muchos en los grupos CREA para interiorizarnos y tomar la decisión de realizar esta inversión; gracias al aporte del CREA nos sentimos muy acompañados en el proceso”, resume Ignacio.

La semana pasada se realizó la 8° Fiesta Provincial del Búfalo en la Sociedad Rural de General Paz en Caá Catí, donde se llevó a cabo un remate. Previamente, la región CREA Litoral Norte convoco a más de cien participantes en un evento, organizado en la estancia San Antonio de Los Caldenes, ubicada en Loreto, donde se presentó información técnica, económica y comercial de la actividad bubalina de la zona.

Los “tres cucos” de la cría de búfalos en la Argentina: En cualquier momento se viene el primer grupo CREA especializado en producción bubalina

Etiquetas: bubalinosbúfalosbufalos corrientescarne bufalocorrientesIgnacio Azpirozproduccion bufalos
Compartir225Tweet141EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

John Deere va camino a cerrar un mal año con la pérdida del liderazgo en segmentos clave del mercado argentino

Siguiente publicación

La Lilia de los Barberis: En Colonia Aldao funciona una cabaña tambo en la que se gesta el futuro del Holando Argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

El futuro ganadero será negro, pero no es para asustarse: Los búfalos siguen ganando terreno y tendrán sus propias jornadas en Esperanza

por Elida Thiery
26 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .