UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Consejo Agroindustrial celebró que los cultivos especiales ya no deban presentar DJVE, pero un especialista advirtió que la pérdida de información le hará mal al mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2024

El Consejo Agroindustrial Argentino celebró este miércoles la decisión oficial tomada a través de Resolución 50/2024 de la Secretaría de Bioeconomía de eliminar la obligatoriedad de las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) para los llamados cultivos especiales, como las legumbres y el maíz pisingallo. Pero un especialista en ese tipo de producciones criticó esa misma decisión, al advertir que se perderá información muy útil que terminará por perjudicar a los actores de ese negocio.

Para el CAA, en un comunicado de prensa difundido en las últimas horas, “esta medida provoca una simplificación de las operaciones de exportación y por ende de su costo”.

“Es por el camino de la competitividad, eliminando costos ociosos, donde se deben aunar esfuerzos en pos de que las producciones argentinas puedan ser exportadas en las mejores condiciones competitivas posibles. Por otro lado, la norma eliminada carecía de sentido alguno, tanto estadístico, como de contralor”, dijo el Consejo Agroindustrial, integrado por unas 60 entidades, entre ella la Cámara de Legumbres.

Desburocratización: A partir de hoy ya no será obligatorio registrar DJVE de legumbres y especialidades agrícolas

Muy contraria ha sido la visión del especialista en el mercado de este tipo de productos, Adrián Poletti, quien expresó su temor a que la medida termine perjudicando las operaciones de productores y exportadores ante la falta de otras referencias sobre la situación del mercado. Entre los productores que ya no deberán presentar DJVE (la mayoría se comercializa por contenedor) se encuentran legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos blancos, negros y colorados, y lentejas), arroz (cáscara, descascarillado, semiblanqueado o blanqueado y partido) maní (confitería, partido y los demás), maíz pisingallo, aceite de maíz y afrechillo de trigo.

Los argumentos de Poletti, explicados en un reportaje concedido a Colonia Agropecuaria, son sumamente atendibles.

-¿Por qué no te pareció una buena medida eliminar o desburocratizar este mecanismo de declaraciones juradas?

-A ver, hay un tema que es el siguiente. Todo lo que se pueda facilitar la gestión de la exportación y que redunde en reducir costos, yo en principio estoy de acuerdo, no tengo ningún problema. Lo que a mí no me gusta esa que esto tiene un costo que es la pérdida de datos, que generaban información muy relevante en términos de ritmo de venta, poder comparar con campañas anteriores cómo venía el ritmo de negocios, proyecciones futuras de exportaciones. Eso nos permitía ver, por ejemplo, si el mercado estaba muy acelerado en el ritmo de venta en relación a la producción estimada o estaba muy por debajo. Entonces, eso permitía toda una cantidad de análisis de datos y generación de información que ahora se va a perder. En mi opinión, los países más exitosos a nivel mundial en el mercado de cultivos especiales son aquellos que se puede generar información a partir de datos.

Poletti agregó que hay países donde los cultivos especiales se negocian en una suerte de oscurantismo ante la escasez de datos del mercado, de los que Argentina ahora irá a prescindir. “Todo lo que conspira o todo lo que lleva a la no posibilidad de poder generar información con los datos presentes, para mí eso no está bueno”, insistió el reconocido experto.

De todos modos, Poletti explicó que el sistema de declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) tenía optro problema y era que generaba multas a los exportadores si no podían cumplir con sus embarques declarados. “Eran multas abusivas. Vos no podías pagar 10% del valor declarado como multa porque quizás del exterior te cortaron un contrato. Esto es una barbaridad”, se quejó.

-La diferencia de estas DJVE ante la Secretaría de Bioeconomía, a diferencia de la información estadística que puede tener la Aduana, es que ese organismo recopila operaciones concretas. En cambio, esta declaración jurada es una especie de posicionamiento previo, ya que el exportador anuncia una exportación con meses de anticipación. ¿Por eso vos decís que es información diferente a la aduanera y que permite saber cómo va evolucionando el mercado y sus movimientos?

-Es así, es exactamente así. Ahora, en cultivos grandes como los commodities hay diversas fuentes de información que vos podés obtener, aparte de que sigue vigente la obligación de la declaración. Ahora, en cultivos chicos, donde ni la Bolsa de Comercio de Rosario ni la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no tenés cotizaciones. Por eso todo dato que pueda generar una información de una cierta calidad es bueno para el desarrollo del mercado. Con Aduana estamos hablando ex post y con este sistema se podía generar información antes.Y cada uno después tomaba su posición relativa a la compra o a la venta. La verdad que es una pena que se pierdan esos datos.

Etiquetas: adrian poletticonsejo agroindustrialcultivos especialesdeclaraciones juradasdjvelegumbressecretaria de bioeconomia
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Competitividad cambiaria: La “máquina” generadora de divisas se está quedando sin combustible

Siguiente publicación

Locura: Argentina vive en un “apagón estadístico” aplicado supuestamente por una norma que ni el propio Estado cumple

Noticias relacionadas

Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Actualidad

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .