UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Consejo Agroindustrial Argentino pidió al gobierno que revierta la suba de retenciones a productos de las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2021

Representantes de la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA-EERR) solicitaron a funcionarios del gobierno nacional que reviertan el aumento de derechos de exportación aplicado a ciertos productos desde comienzos del presente año.

El pedido fue realizado hoy lunes en una reunión virtual que mantuvieron integrantes de las economías regionales con los secretarios de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, y de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias.

“El CAA EERR reconoce la reducción a cero por ciento obtenida por algunas de las cadenas que lo componen, como la alfalfa, frutas frescas (arándanos, cítricos, peras, manzanas, uvas), frutas secas, girasol confitero, legumbres, olivícola, ovoproductos, y algunos subproductos de las mismas, lo cual redundará en un incremento de la competitividad en los mercados internacionales para los mismos”, señaló el CAA integrado por 57 entidades agroindustriales.

Sin embargo, los representantes de las economías regionales integrados con la CAA señalaron que aquellos productos que sufrieron un aumento de derechos de exportación enfrentan un panorama complejo.

Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones

“Los derechos de exportación atentan contra dicha promoción y el paso a 4,5 % de un importe que estaba fijado en 3 pesos por dólar, implicará no solo un aumento contra el mes anterior, sino un freno a la reducción paulatina que se esperaba para el 2021; en tanto, otras cadenas se mantuvieron al 5%, 7%, 9% y 12 %. Estos productos incluyen, entre otros, algodón, arroz, azúcar, etanol, fécula de mandioca, girasol, huevo en cáscara, lácteos, aceite esencial y cáscara deshidratada de cítricos, maíz pisingallo, maní, nutrición animal, papa y vino”, remarcaron.

Los integrantes del área regional de la CAA acordaron generar un “mecanismo de intercambio” para analizar la problemática de los productos específicos que aún siguen siendo afectados por las alícuotas de derechos de exportación, “de manera tal de asimilar ,a la brevedad, su tratamiento a los productos de las demás economías regionales”.

“Las economías regionales que integran el CAA tienen una fuerte capacidad exportadora, así como capacidad ociosa, por lo cual continuaran trabajando junto a las autoridades nacionales para acrecentar el volumen de las exportaciones con valor agregado y aumentar las fuentes de trabajo favoreciendo el arraigo en todo el país y el desarrollo inclusivo, sustentable y federal”, aseguraron.

Etiquetas: CAAcaa consejoConsejo Agroindustrial Argentinoderechos exportacion economias regionalesretenciones
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Senasa introduce nuevas exigencias para evitar la aparición de mancha negra en cítricos destinados a la Unión Europea

Siguiente publicación

Fernando Córdoba asegura que los problemas de la lechería se arreglan con un fondo anticíclico que permita desdoblar precios

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .