UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Consejo Agroindustrial aprovechó la Expoagro para mostrarse activo y advertir ante la amenaza de suba de las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2022

Fue muy problemático ingresar en la Expoagro este jueves, por la gran cantidad de concurrencia que se dio cita en la muestra de San Nicolás. Por ese motivo, muchos de los directivos de las más de 60 cámaras que integran el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) no pudieron ni siquiera ingresar y mucho menos participar de la reunión plenaria convocada en este lugar.

De todos modos, la foto que abre esta nota es clara: el CAA dio una demostración de fuerza y unidad junto cuando comienza el año de actividades. La imagen iba destinada a quienes sospechaban que ese bloque nacido hace dos años, y coordinado por el titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, podría haber quedado algo resentido luego de la salida de tres de las cuatro organizaciones gremiales que componen la Mesa de Enlace.

Luego de la reunión en Expoagro, el CAA contó que los participantes estuvieron evaluando la situación actual y que -con una guerra desatada en el plano internacional- podría derivar en una mayor demanda de granos y otros alimentos de la Argentina.

En ese escenario, las entidades del agro celebraron la inminente aprobación en el Congreso del acuerdo con el FMI, “ya que un escenario de default hubiera implicado un golpe letal a la matriz productiva y exportadora del sector”, explicaron.

Respecto de la invasión rusa a Ucrania, el CAA apunto que “el lamentable escenario de conflicto bélico significa una mayor responsabilidad y presenta nuevos desafíos para el rol de Argentina como proveedor mundial de alimentos y energía. Para afrontarlos es menester trabajar en conjunto en una estrategia nacional de mediano y largo plazo que nos permita alcanzar 100 mil millones de dólares anuales de exportaciones”.

También, en el mismo plano, el Consejo reiteró su rechazo “a todo tipo de restricciones a la exportación de
sectores agroindustriales y a posibles incrementos en las alícuotas de derechos de exportación”. Esta es una amenaza que blande de modo constante el secretario de Comercio, Roberto Feletti, y que incluso acaba de concretar con la creación de un fideicomiso triguero para subsidiar los paquetes de harina.

Etiquetas: CAAconsejo agroindustrialexpoagropolítifa agropecuariaretenciones
Compartir74Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La demanda está pagando importantes “premios” por la soja 2021/22 ante la urgencia por originar mercadería

Siguiente publicación

Conab terminó de “blanquear” el desastre productivo que registró la cosecha brasileña de soja para dejar en ridículo al USDA

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno validó un desarrollo tecnológico argentino para identificación varietal de soja que emplea inteligencia artificial

8 agosto, 2025
Destacados

Estalló la crisis del tomate en el norte argentino: Sobra producción, cayó el consumo, suben los costos, compite la importación y a los productores locales a veces no les conviene ni cosecharlo

8 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .