UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El clima y los granos: La recomposición del perfil hídrico llegará a partir de octubre

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2019

El clima y los granos no siempre van de la mano o coordinados. Ahora, mientras el trigo y la cebada crecen, y a días de la generalización de la siembra de maíz y soja, hay preocupación por una incipiente seca. “Fue un invierno bastante seco. El centro oeste del país, sur de Buenos Aires, parte del sur de Santa Fe, parte de La Pampa y Córdoba fueron las zonas que menos agua recibieron. La zona del Litoral quedó un poco más beneficiada por algunas lluvias algo más recurrentes, pero fuera de eso fue un período de tres o cuatro meses bastante seco en la zona central”, dijo a Bichos de Campo el meteorólogo Leonardo Benedictis.

Según el meteorólogo, el sudoeste de Buenos Aires fue la zona con menor presencia de lluvias, las cuales se cortaron antes del otoño. Luego hay zonas como el sur de Córdoba o la provincia de Santa Fe que también presentan un déficit hídrico importante.

Escuchá el reportaje completo realizado a Leonardo de Benedictis y a Martín López:

Al respecto de la provincia de Mendoza, que declaró la Emergencia Agropecuaria por heladas, De Benedictis explicó que “este año también se caracterizó por tener una gran recurrencia de heladas, lo que afectó a la parte central del país, y también a Mendoza, Neuquén y Río Negro. La realidad es que los últimos dos inviernos tuvieron características de heladas más recurrentes, a diferencia de la última década, donde los inviernos eran más tranquilos”.

Acerca de la perspectiva climática que se puede esperar hacia adelante, el meteorólogo dijo que “en el muy corto plazo seguimos hablando de una situación de falta de agua para las próximas semanas. La primavera viene lenta, que es cuando se recompondría el patrón de lluvias. Aunque seguirá el déficit hídrico, esta semana se esperan lluvias en la zona oeste de La Pampa, Córdoba y San Luis. Recién a partir de octubre podemos empezar a pensar en una recomposición del perfil hídrico y de la humedad”.

A su turno, Martín López, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), explicó que “en el caso del trigo se juntan dos cosas; poca agua en el perfil del suelo y heladas. Y lotes de cebada también se vieron afectados por las heladas de la semana pasada. Aunque se esperan precipitaciones en La Pampa y Buenos Aires, que es donde tenemos la mayor productividad potencial y el grueso del trigo, los cultivos están muy justos porque les falta agua de modo superficial”.

¿Esta situación afectará entonces la productividad de lso cereales de invierno? López enunció que “del frío y del agua dependerá el número final que alcance la producción de trigo. El rendimiento del trigo se define en el sur de Buenos Aires que es donde está el grueso, y a pesar de que zonas como NOA y NEA tienen definidos sus rendimientos, los mismos son bajos y no aportan demasiado volumen final. En cambio, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires son las que definen la producción, y son zonas en donde hay disminución en el crecimiento, en comparación con la campaña pasada”.

El aspecto sanitario según López “viene bien por ahora, pero depende de cuántos milímetros caigan desde ahora, como para definir rendimientos en octubre y noviembre y la cosecha hacia noviembre y diciembre”.

Etiquetas: BCBAcebadaclimagranosheladasLeo de BenedictisMartín Lópeztrigo
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alejandro Pannunzio: “No entiendo cómo a alguien se le puede haber ocurrido ponerle retenciones a las economías regionales”

Siguiente publicación

Jorge Scandaliaris: “El sector azucarero debe actuar en función de las buenas oportunidades que se abren para las energías renovables”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .