UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Censo Agropecuario de los Estados Unidos mostró una continua reducción del número de explotaciones rurales: De todos modos, siguen siendo diez veces más que en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2024

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) acaba de dar a conocer los primeros datos consolidados del censo agrícola 2022 realizado en ese país, que han mostrado en términos generales una rápida desaparición de explotaciones agropecuarias y, en consecuencia, una mayor concentración en el negocio. De todos modos, quedan en pie en los Estados Unidos casi 2 millones de “farmers”, que son casi diez veces los que sobreviven en la Argentina.

“En todo el país, Estados Unidos ha perdido granjas y tierras de cultivo”, define un artículo de Modern Farmer que habla sobre este tema. A diferencia de aquí, donde el relevamiento sobre la realidad del sector se hace cada diez años (el último fue en 2018), allá se hace un censo agropecuario cada cinco años. Luego se demora unos meses más en recopilar y ordenar los datos.

¿Y qué han dicho los datos? Que Estados Unidos tiene alrededor de 880 millones de acres de tierras agrícolas, frente a los 900 millones de la medición anterior. Eso equivale a 356 millones de hectáreas productivas, con la pérdida de unas 8 millones de hectáreas en este corto lapso de tiempo. El retroceso por cambio de uso del suelo se produce en todos los estados, menos Connecticut.

Ellos le dicen granjas. Nosotros en el INDEC todavía seguimos con el perimido término de “Explotaciones Agropecuarias”. Como sea, el número de explotaciones que continúa en pie bajó por primera vez de las 2 millones, pues desde 2017 se perdieron 142 mil granjas y ahora solo quedan 1,9 millones. Suena alarmante esta frase síntesis: “La última vez que el país vio cifras tan pequeñas fue en 1850”. Ahora las tierras rurales en uso en los Estados Unidos representan solo 39% de la superficie nacional.

En tanto, el número de productores que se registró es más elevado, pues puede haber varios productores en una misma granja: llega a 3,37 millones de personas, contra 3,40 millones de 2017. El 64% son hombres. Más de la mitad tiene entre 35 y 65 años de edad. La inmensa mayoría son de raza blanca.

Esta es la síntesis:

Census22_HL_FarmProducers_FINAL

 

En este contexto, el tamaño de la explotación agropecuaria promedio ha aumentado un 5%.

Al presentar estos datos, el titular del USDA Tom Vilsack dijo que los resultados deberían llevar a preguntar si “nosotros, como país, estamos de acuerdo con perder tantas granjas”. Como consuelo quizás les sirva saber que en Argentina apenas sobreviven 250 mil explotaciones, y que el número era del doble hace 30 años.

“Espero sinceramente que nos tomemos muy en serio esta información”, afirmó Vilsak. “No es necesario que cada cinco años informemos de menos explotaciones y menos tierras de cultivo. No tiene por qué ser así”, se rebeló.

Curiosamente no es la mala performance económica de las actividades agropecuarias la razón de esta achicamiento en el principal país productor del mundo. En el lapso analizado, la rentabilidad promedio parece haber crecido, por cuanto las “granjas y ranchos” produjeron productos por valor de 543 mil millones de dólares en 2022, frente a 389 mil millones de dólares en 2017.

Así, el ingreso agrícola promedio aumentó, alcanzando los 79.790 dólares por explotación, aunque más allá de la facturación, un poco menos de la mitad de las explotaciones (43%) informaron ingresos netos en efectivo positivos en 2022. “Esas cifras podrían ser una señal de la inflación general de los precios de los alimentos y los aumentos generales del costo de vida desde 2017”, explicó el informe de Modern Farmer.

Otro dato interesante es que la edad promedio del agricultor estadounidense aumentó a 58,1 años en 2022, esto es se elevó 0,6 años más que en 2017. De todos modos, a medida que el agricultor promedio envejece, este censo también registró que casi un tercio de todos los productores son “nuevos” o “principiantes”, lo que significa que han estado en el negocio durante 10 años o menos.

Sin embargo, más nuevo no significa más joven. La edad media de un nuevo agricultor era de 47,1 años. Esto podría deberse en parte a las barreras de acceso financiero que supone dedicarse a la agricultura sin un ingreso secundario o estabilidad fiscal. Puede leer entrelíneas que los jóvenes agricultores están presionando para acceder a las tierras disponibles.

El censo 2022 informa por otro lado una cifra envidiable para nosotros: el 79% de las granjas ahora tienen acceso a Internet, frente al 75% de 2017. Esto es clave para que los agricultores sigan siendo competitivos y puedan utilizar equipos modernos. En medio, la Ley Agrícola de 2018 incluía inversiones en banda ancha rural, pero expirará en septiembre de 2024.

Estos son los resultados económicos:

censo 2
Etiquetas: acceso a internetcenso agrícola 2022concentración agrícolaedad promedio agricultoresexplitaciones rurales en estados unidosfarmersTom VilsackUSDA
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

El joven Alan García lucha para que no se pierda la raza de caballos Percherón, que ya criaba su abuelo: “Eran como los coches de aquella época”

Siguiente publicación

El pampeano Martín Ardohain insiste en levantar la barrera sanitaria patagónica y hasta se reunió con el titular de Senasa, Pablo Cortese

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

por Sofia Selasco
31 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .