UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Momba SA: Tras 40 años en el rubro agrícola, la familia Barinaga logró diversificarse y transformó a su empresa en una agropecuaria comprometida con la bioeconomía

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2022

Los modelos de negocio comprometidos con la bioeconomía, también definida como la  producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos, tiene cada vez mayor cantidad de casos testigo en el país. Los mismos contemplan no solo producción primaria sino el agregado de valor a través de su transformación en alimentos, bioproductos, energías limpias y escasos residuos. Un claro ejemplo de esta forma de trabajo es el de la empresa Momba SA, situada en el departamento tucumano de Cruz Alta.

Si bien iniciaron hace 40 años como una pequeña empresa abocada de lleno a la agricultura, la familia Barinaga logró hace por lo menos diez años diversificarse y convertirse en una firma agropecuaria, integrando múltiples producciones y siendo exponente de la economía circular.

 

1 por 2
- +

1.

2.

De las 100 hectáreas con las que arrancaron, hoy ya poseen 8500 propias distribuidas en dos campos en Tucumán y uno en Santiago del Estero. Su rápida escalada los condujo a crear dos firmas con un total de 120 empleados: Momba SA y TrigoTuc SA. La primera se aboca a la agricultura –hacen maíz, soja, trigo y sorgo-, ganadería –tienen un feedlot-, y producción de alcohol de maíz en una planta propia. La segunda maneja un molino harinero, del que se obtiene alimento balanceado y subproductos para fabricar su propio biodiesel, y una planta destinada a la incubación de pollos.

Entre campos propios y alquilados, Momba siembra aproximadamente 3500 hectáreas de soja, 3500 de maíz, 1500 de sorgo y entre 1500 y 4000 de trigo, según el perfil hídrico del suelo en cada temporada. Buscando ser exponentes de las buenas prácticas, la empresa también se ocupa de nutrir y cuidar del suelo a partir del suministro de compostajes fabricados a partir de residuos del feedlot propio, de la cama de pollo y otros desechos. Además cuentan con un bosque implantado de algarrobo blanco de 300 hectáreas de superficie.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En lo que respecta a la producción pecuaria, los Barinaga cuentan con 15.000 cabezas de ganado en Santiago del Estero. En su feedlot a cielo abierto suministran alimento producido en sus propias plantas, que incluye maíz y sorgo picado además de burlanda, con el objetivo de que ganen hasta 200 kilos durante esa estadía. En cuanto a la producción avícola, la firma TrigoTuc maneja una planta con capacidad para producir hasta 4.5 millones de pollos bebé al año, de los cuales un millón se destina a la planta de engorde propia.

Por otro lado la empresa se encarga de moler 300 toneladas al día de trigo entre grano propia y de vecinos, lo que le permite sostener la producción ante fluctuaciones ambientales. Luego de adosar una planta de alimento balanceado para animales comenzaron a aprovechar también el salvado resultante de la molienda. Y con granos de soja disponible y maíz partido, sumaron también instrumentos de extrusado para obtener expeller por un lado, y aceite desgomado por el otro. Así, la planta produce 120 toneladas al día de hasta 24 tipos de alimento balanceado. Una parte es peletizada para su venta en el mercado y otra se utiliza para los propios animales.

 

1 por 2
- +

1.

2.

¿Y qué destino se le da al aceite desgomado? Momba produce biodiesel que destina como combustible para toda su maquinaria y vehículos livianos. Con una capacidad de extrusión de 150 toneladas de soja por día, la empresa extrae hasta 10.000 toneladas de aceite que se transforman en 9000 litros de biodiesel. Entre ambas empresas consumen hasta 350 mil litros de ese biocombustible al año.

Pero eso no es todo. La firma también produce bioetanol con parte del maíz obtenido, que distribuyen en el mercado para el corte con nafta. Otra parte de la fermentación es destinada a convertirse en grano enriquecido para mejorar la dieta animal. Tienen capacidad para producir 18.000 litros de alcohol anhidro por día.

¿Qué proyecta a futuro la familia Barinaga? En resumidas cuentas no detenerse. De cara al 2023 la empresa tiene en vistas trabajar junto al Conicet en la elaboración de probióticos, como parte del programa Probionoa, con los que enriquecer el balaceado que producen. También están en la lista la producción porcina y la instalación de biodigestores para la obtención del biogás.

Fuente: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres – Avace Agroindustrial

Etiquetas: agriculturaalimento balanceadobiodiéselbioeconomíabioetanolbiogáseconomia circularfamilia barinagafeedlotganaderíamaízmomba sanoliendapollosproduccion avicolasojasorgosubproductostrigotrigotuctucumán
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

En Voz Alta: AAPA no acompañará el paro anunciado por la Mesa de Enlace al considerar que es una medida “tibia y debil”

Siguiente publicación

En Voz Alta: “No les gusta que veamos una realidad diferente”, acusó Alberto del Solar respecto a la decisión de no acompañar el paro del 13 de julio

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .