UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El caso Humber: La primera aplicación Agtech de logística agrícola cumplió su primer lustro de vida y va por más

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 febrero, 2022

Luego de trabajar seis años en un pool de siembra como encargado del alquiler de los campos y la contratación de la logística, el ingeniero agrónomo Juan José Debuchy, oriundo de Trenque Lauquen, reconoció que el sistema de contratación de transporte de carga en el sector agropecuario carecía de toda formalidad.

“El agro se sigue manejando como hace 60 años. Si necesitás un camión, llamás a un tipo por teléfono y esa persona llama a otras para conseguirte camiones en temporada alta. Eso es una pérdida de tiempo enorme, y en definitiva cuando hablas de pérdida de tiempo y de eficiencia hablas de pérdida de dinero. Alguien la termina pagando”, afirmó Debuchy en una charla con Bichos de Campo.

Fue esa inquietud la que lo llevó a cambiar de rumbo y a abocarse al desarrollo de una start up que vinculara la tecnología, que ya se aplicaba en otros sectores, con ese problema particular. Así nació en 2016 nació Humber, la primera aplicación argentina que conecta a dadores de carga con transportistas de todo el país. Con los años, surgieron otras aplicaciones similares.

“Mucho se sigue manejando por teléfono y eso genera ‘teléfonos descompuestos’. El transportista queda preso de la falta de comunicación y la informalidad a la hora una contratación. Cuando decimos que transportamos transparencia al mercado es porque el camión que va a tomar una carga sabe cuánto y cuándo va a cobrar con tarifas que se respetan”, explicó el ingeniero. Para el dador de carga, la aplicación brinda certeza sobre la calidad del servicio contratado al disponer del historial del transportista.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El dador de carga (productor, acopio, etcétera) puede solicitar en la plataforma la cantidad de camiones que necesita, cargar la dirección de retiro, especificar el tipo de carga y establecer el plazo de pago. “En cuanto al plazo de pago somos flexibles: el productor determina el tiempo. Lo que pasa es que nosotros informamos eso mismo al camionero. Si otro paga en mejores condiciones, podrá ser elegido por más transportistas. En ese sentido, nosotros buscamos ayudar a las empresas, somos un intermediario”, indicó Debuchy.

Por su parte, la aplicación está diseñada para que sea de fácil uso en teléfonos celulares por parte del transportista. “El camionero es el que está más en desventaja desde el punto de vista de las herramientas que tiene. La aplicación lo que busca es que él, por ejemplo, pueda tener un adelanto a cuenta del viaje para cargar gasoil, además de tener a mano la carta de porte electrónica, la dirección de carga, las liquidaciones, los pagos y demás. Tratamos de que sea una herramienta que resuelva un poco la parte administrativa, contable y financiera”, afirmó el emprendedor.

Hasta el momento las cargas aceptadas por el sistema son granos y productos vinculados a la agricultura, como los fertilizantes. Sin embargo, aún no se permite el transporte de agroquímicos.

Para registrarse, los usuarios deben descargar la aplicación y aportar cierta información para su validación. En el caso de los transportistas, deberán brindar datos sobre la cédula del camión, psicofísico actualizado y CUIT de facturación, entre otros ítems. Para los dadores de carga, la inscripción incluye un chequeo de su capacidad crediticia para determinar qué cantidad de camiones podrán contratar. En ambos casos no se requiere una presentación física o entrevista.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Humber cuenta con cinco oficinas ubicadas en las localidades bonaerenses de Trenque Lauquen y Arrecifes, en la localidad chaqueña de Pampa del Infierno, y en las provincias de Entre Ríos y Córdoba. Sin bien la cobertura del servicio es en todo el país, dado que la empresa está enfocada en el transporte de granos, hay zonas en las que tienen menor presencia como en la Patagonia. El sistema ya fue consultado por casi 1000 productores y alrededor de 20.000 camioneros.

-¿Cuáles son los próximos pasos de Humber?- Le preguntamos a  Debuchy.

-Consolidar y transformar a la industria del transporte de granos en Argentina. En el agro vemos que todavía falta una sistematicidad con aplicaciones. Nosotros vamos a estar pujando para estar presentes cuando esa transformación se presente y aportaremos más soluciones a la plataforma para forzar ese cambio, que antes o después se va a terminar dando. Creemos que si logramos resolver la logística del agro en Argentina, podremos hacerlo en países de la región, porque entendemos que la problemática muchas veces es la misma: la informalidad.

Sigue la “batalla silenciosa” de las aplicaciones digitales de logística para cerrar acuerdos con dadores de carga

Etiquetas: aplicaciónautomatizacióndigitalizaciónformalidadgranoshumberJuan José Debuchystart uptransparenciatransportetransporte de cargatransporte de granos
Compartir292Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Por la compactación del suelo y las escasas lluvias en Santa Fe hay lotes de soja que se asemejan a plantines hidropónicos

Siguiente publicación

El año arrancó con todo para el sector de la maquinaria agrícola con un crecimiento de las ventas de unidades del 32%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,6%

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .