UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Bipolos: Desarrollaron una plataforma para agrupar a todas las agronomías del país y “transformar la cadena de distribución”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 mayo, 2024

A tono con los tiempos que corren, cada día son más las soluciones digitales aplicadas al agro que se desarrollan en la Argentina. Una de las más recientes es Bipolos, un marketplace de insumos para el agro, que tiene como objetivo agrupar en un mismo espacio las casi 3 mil agronomías dispersas por todo el país.

La plataforma de comercio electrónico, creada con inversión y capital humano netamente tandilense, ingresa al mercado para conectar vendedores y compradores,  garantizando incluso la parte logística a través de los puntos de entrega.

Si bien Bipolos nació para resolver la comercialización de insumos como agroquímicos, semillas y fertilizantes fundamentalmente, fue una idea que estuvo madurándose durante 5 años y su perfeccionamiento tuvo en cuenta la digitalización de otros procesos dentro sector agroindustrial. Esta condición le permitió a sus desarrolladores abarcar las distintas formas de financiamiento que conviven en el agro.

“No tenemos la bandera de ninguna marca, pero sí tenemos la bandera de ser la metamorfosis de la cadena de distribución. Nos apalancamos en ella para que puedan desarrollarse digitalmente. En Argentina existen más de 2 mil agronomías en todo el país. Aunque es una distribución que está muy atomizada, no tenía una presencia digital. Entonces vinimos nosotros para acompañar esa metamorfosis y que se conviertan en los referentes primarios”, dijo Agustín Nieto, gerente de marketing de Bipolos, a Bichos de Campo. 

¿Cómo funciona la plataforma? Bipolos opera las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, y cada vendedor carga las condiciones comerciales de su producto. “La plataforma hace una suerte de macheo en el momento en que el productor empieza a buscar los insumos que necesita. Una vez hecho eso, calcula instantáneamente el precio según sus requerimientos. Funciona de forma inmediata, personalizada, confidencial y es autogestionada 100% por el productor”, informaron desde la plataforma.

La plataforma tiene sus propias restricciones y para formar parte de la comunidad no basta con ser comerciante, sino que hay requisitos específicos. “Se trata de una comunidad cerrada, es decir, controlada. Al ser una comunidad de negocio tenemos mucha prudencia a la hora de ingresar. En ese sentido, los que ofrecen productos son las agronomías y este es el principal requisito. Para que eso acontezca tenemos todo un proceso de validación previa antes de registrar. Tenemos mucho cuidado por la protección y sustentabilidad que queremos darle a la comunidad”, enfatizó Nieto.

En este sentido, añadió: “Sería muy problemático si dentro del marketplace comienzan aparecer oferentes que no quieran hacer buenos negocios o intenten comercializar productos de dudosa procedencia. Por eso tenemos una base maestra de productos, por lo cual lo único que se puede vender dentro de Bipolos es eso, y los que están registrados por Senasa para respetar todas las políticas comerciales. En definitiva, es una agronomía digital y se adoptan las mismas prácticas como se hace de forma tradicional. Solo que buscamos ampliar las fronteras comerciales”.

 -Como un plataforma ecommerce tienen en cuenta la parte logística, después de consumada la venta.

-Nosotros directamente nos hacemos cargo de todo, es la forma de garantizar que el proceso logístico funcione, según los distintos plazos de entrega. Cuando un productor compre mercadería, irá prestableciendo su necesidad. Es decir, si solicita que sea un entrega urgente, el algoritmo que está detrás del cotizador te va a mostrar esos productos que cumplen con la premisa para entregar de forma urgente, teniendo en cuenta la distancia. Ya contamos con 75 puntos de entrega en todo el país y con 6 centros regionales, porque para Bipolos la logística es fundamental. En esos puntos el productor puede ir a retirar su compra, o puede recibirla directamente en el campo. Todo esto con un costo diferencial según el servicio.

-¿Existen formas de financiamiento dentro de la plataforma tal cual sucede en las agronomías físicas?

-En la plataforma se opera de la misma forma, entonces, para que haya financiamiento tiene que haber documentación. Pero la gran ventaja de Bipolos es que podes cargar tu carpeta de crédito, aquella que el productor lleva a las agronomías para que le validen su línea de crédito. En este caso Bipolos será un concentrador, porque en un solo espacio el productor va a poder cargar su carpeta de créditos y servirá para todos los vendedores que convergen en la plataforma. Actualmente son 75 vendedores los registrados y esa misma carpeta sirve para todos. Desde ahí se genera un análisis crediticio que realiza cada vendedor y esto hablita tener más opciones de pago.

Mercado Liberado: Sólo en el primer trimestre del año el Senasa detectó en plataformas de comercio electrónico 9055 productos veterinarios con venta prohibida

En este sentido, Nieto aclaró que la plataforma permite operar con todas las herramientas de pago que existen en el sector. Por eso las formas de pago dentro de Bipolos serán iguales en cantidad a las modalidades que existen, replicándose todas en un mismo espacio.

Asimismo detalló que la inspiración de Bipolos fue el proceso productivo de Tandil y su actual desarrollo como polo tecnológico. “La plataforma en sí es un desarrollo 100% local. Al haber capital humano de valor, se trabajó mucho sobre la lógica de cómo se hacen los negocios en el agro. Eso llevó muchas horas de programación, sumado a que estamos en el lugar indicado, terminó diciendo.

Etiquetas: AgroinsumosagronomíasBipoloscomercializacióne commerceinsumosmarketplacesenasatandil
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Argentina concretó el primer embarque a Europa de carne bovina certificada libre de deforestación

Siguiente publicación

La Sociedad Rural de Rosario salió a rechazar los dichos de Nicolás Pino, que propuso eliminar las fundaciones del sistema de vacunación para bajar costos

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .