UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El caso Biopat: Tres veterinarios crearon el primer mercado virtual de semen y embriones para mejorar el stock de ovinos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

El mejoramiento en genética y reproducción de bovinos es algo muy difundido en todo el país: hay opciones de sobra. Pero las posibilidades de mejorar con las nuevas tecnologías los índices de reproducción en ovinos no son moneda corriente sino todo lo contrario. Escasean.

Con el objetivo de apuntar a ese negocio, tres veterinarios y amigos, Hernán Alonso, Gustavo Beltrán e Ignacio Mujica, fundaron hace apenas seis meses Biopat, una empresa que brinda servicios a terceros para la reproducción de ovinos en la Patagonia. También trabajan en bovinos, claro. Pero por el origen patagónico de dos de sus socios lo importante es el manejo de estas tecnologías en las majadas.

“En Biopat damos el servicio a campo y a cabañas ganaderas. Hay estancias que tienen laboratorios y entonces trabajamos con ellos, pero para quienes no los tienen, disponemos de una camioneta equipada con un laboratorio móvil para incluso poder comercializar semen y embriones”, explicó Alonso a Bichos de Campo.

Alonso, que también fue ministro de Producción de Chubut, aclaró que aunque la empresa formada es muy nueva, él y sus socios llevan varios años de experiencia profesional a cuestas. “Todos tenemos una vasta trayectoria en reproducción animal; tanto Beltrán como yo en la Patagonia y Mujica en Entre Ríos”, remarcó.

Entre los servicios que ofrecen en Biopat figura una amplia gama de tecnologías reproductivas aplicables a la industria de la cría de ganado. La empresa opera cuatro áreas comerciales principales tanto en bovinos como en ovinos: inseminación artificial, congelación de semen de toros y carneros, superovulación y transferencia embrionaria, y diagnósticos de gestación por ultrasonido.

Pero sin duda lo más novedoso es la creación de una estructura comercial llamada Red Biopat, a través de la cual comercializan genética envasada en un mercado online, tanto semen como embriones ovinos.

Se opera por intermediación comercial comisionista, poniendo en contacto a vendedores con compradores sin que necesiten interaccionar, los cuales pueden acceder a un catálogo de semen y embriones de reproductores.

“Con esta red apuntamos a convertirnos en el primer mercado ovino para genética envasada online”, aseguró Alonso. El veterinario explicó que ingresando al sitio web se podrá ver la oferta de reproductores y embriones y comprar de modo online, con una cuenta específica. Luego Biopat se ocupará de los trámites de envío, facturación y demás cuestiones.

“Hoy somos la única empresa que  ofrece este servicio pero la idea es abarcar un servicio integral, que incluya asesoramiento genético, reproductivo y comercialización de productos de genética envasada, tanto semen como embriones”, expresó.

Como contrapartida del servicio, Alonso reconoció que la inseminación en ovinos se utiliza únicamente en cabañas y en productores grandes, porque son muy altos los costos para llevarla a cabo. Pero resaltó que desde Biopat pretenden hacer masiva la técnica.

“Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de ofrecer el servicio, no sólo en Patagonia sino también en el resto del país, pues sabemos que la ganadería ovina está tomando mucho más auge en la Pampa Húmeda, en Mesopotamia y en otras áreas productivas. Ya tenemos clientes en esas zonas e incluso en Uruguay”, describió.

La técnica de inseminación intrauterina por laparoscopía que posibilita la inyección de semen descongelado es muy vieja, fue desarrollada a comienzos de la década del ´80 por investigadores australianos, pero permite obtener porcentajes de preñez superiores al 50%, al tiempo que admite un uso muy eficiente del semen, ya que al depositarse en proximidad al lugar de fecundación, basta con disponer de un bajo número de espermatozoides por hembra inseminada.

Alonso se mostró muy entusiasmado con la idea de facilitar la mejora genética de la industria ovina mediante herramientas biotecnológicas. “Nos gusta poder ofrecer un paquete tecnológico que ayude a los criadores a identificar los animales más productivos para criar y luego distribuir los genes de alto rendimiento a través de nuestros servicios de reproducción artificial”, indicó.

Etiquetas: Biopatgenetica bovinagenética ovinaGustavo BeltránHernán AlonsoIgnacio Mujicainseminación artificialmercado ovinopatagoniared Biopatsemen y embriones
Compartir55Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

CEBAR 2021: Anticipando una buena demanda desde el exterior, arrancó la primera Jornada Internacional de la Cebada

Siguiente publicación

El radicalismo advierte que las nuevas exigencias para exportar carnes podrían dar lugar a hechos de corrupción

Noticias relacionadas

Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .