UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El campo, trabajando a “media máquina”, está generando un volumen enorme de divisas: Crecieron un 56% las DJVE agroindustriales

Valor Soja por Valor Soja
15 noviembre, 2024

La primera etapa del “blanqueo” finalizó con un ingreso al sistema financiero de 23.321 millones de dólares regularizados, según informó hoy ARCA. Sin embargo, el Banco Central (BCRA) está recibiendo además una ayuda adicional del sector agroindustrial, el cual viene incrementando la declaración de embarques en las última semanas.

En la primera quincena del presente mes de noviembre las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales sumaron 4,23 millones de toneladas, una cifra 56% superior a la registrada en la primera quincena de octubre de este año.

La suba del precio internacional del aceite de soja contribuye a aumentar el ingreso de agrodivisas, al tiempo que, con el ingreso del primer tramo de la cosecha de trigo 2024/25, comenzaron a activarse las DJVE del cereal correspondiente a la presente campaña.

En ese marco, las reservas internacionales del BCRA lograron superar los 30.000 millones de dólares esta semana, lo que representa un logro –además de un alivio– importante en función de la crítica situación heredada del gobierno anterior.

Sin embargo, ya con la “bala de plata” del “blanqueo” finalizada y con proyectos de grandes inversiones que, por el momento, son promesas de mediano y largo plazo en el marco del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), ahora llega la “hora de la verdad”.

En retrospectiva, aún falta mucho para alcanzar el nivel de reservas normal presente entre 2019 y 2022. Ni hablar si la meta es lograr un nivel óptimo como el presente entre 2017 y 2019. Hasta que eso no ocurra, no existen posibilidades de que el gobierno de Javier Milei desactive el cepo cambiario que actúa como un freno a las inversiones y adicionalmente como un mecanismo de extracción de recursos a los sectores exportadores.

Desde el agro, en reiteradas oportunidades se solicitó la eliminación, o al menos rebaja, de los derechos de exportación agrícolas, de manera tal de “poner más combustible” en la principal “máquina” generadora de divisas de la Argentina.

Pero ese no es el camino elegido por el presidente de Javier Milei, quien está apostando a lograr una buena relación con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para recibir en 2025 un “paquete” enorme de ayuda.

Explotaron los precios del aceite de soja estadounidense al conocerse una decisión tomada por el gobierno chino

Etiquetas: aceite de sojaagrodivisasbcracepo cambiarioDerechos de exportacióndivisasdivisas bcradjvereservasreservas bcrarigi
Compartir2108Tweet1318EnviarEnviarCompartir369
Publicación anterior

Buscando despegar, la cadena láctea se reunió para evaluar la coyuntura e intentará aterrizar en la confianza

Siguiente publicación

Comprá pochoclo para venir a ver la magnitud de las apuestas alcistas que están haciendo los fondos agrícolas en maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. guillermo acosta says:
    12 meses hace

    Aca hay un sesgo anti libertario evidentemente, milei quiere bajar impuestos, especialmente al campo, la bomba todavía puede explotar, no se hagan los desentendidos..

  2. Mario Manuel Ferranti says:
    12 meses hace

    Así como baja el impuesto país, bien podría reducir las retenciones al campo, que se compensarían con las mayores exportaciones que traería aparejado

  3. hector says:
    12 meses hace

    Mario Manuel Ferranti-
    Si bajasen o eliminasen las retenciones, automáticamente los alquileres subirían exponencialmente.
    Hoy los granos los producen en un 70 % quienes siembran campo ajeno. Y se sacan los ojos por lotes con buena aptitud. ¡ Imagine Ud si bajasen las retenciones !!! Los mayores ganadores por lo que el estado resignaría como recaudación, iría a parar a los bolsillos de los dueños de tierras rentistas pasivos
    No es por ahí.

    • Francisco says:
      12 meses hace

      No sea ignorante, Héctor. Las retenciones en cero benefician a ambos, tanto dueños como productores.

      No es por ahí? Pague usted 33%, sólo de ingresos brutos, y luego opine.

Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Destacados

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .