UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“El biológico ya no es más caro que el químico”, asegura Juan Ávalos, que compara estos insumos biológicos contra los químicos en la horticultura correntina

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2025

La producción hortícola ha encontrado en los insumos biológicos una alternativa viable y sustentable frente a los agroquímicos tradicionales. Si bien hace una década la oferta era limitada y los costos elevados, hoy la situación ha cambiado drásticamente. Con más empresas desarrollando bioinsumos, mayor competencia y avances en la formulación de productos, el sector se encuentra en plena expansión.

Parte de estos conceptos los comparte Juan Ávalos, distribuidor de insumos biológicos en Bella Vista, Corrientes, un polo hortícola de gran importancia. Desde su experiencia en la comercialización y aplicación de bioinsumos, el especialista destaca cómo estos productos han evolucionado en los últimos años y cuál es su impacto en cultivos como el tomate y el pimiento.

Avalos desarrolló ensayos y comparaciones entre bioinsumos y productos químicos tradicionales en distintos cultivos, principalmente tomate y pimiento. En su experiencia, el uso de biológicos permite reducir significativamente la necesidad de agroquímicos, logrando un manejo más equilibrado de plagas y enfermedades. “Lo que hemos comprobado es que, con un manejo adecuado, podemos controlar la mayoría de los problemas productivos con bioinsumos. No en su totalidad, pero en un altísimo porcentaje”, afirmó.

Según el experto en suelos Rodolfo Gil, es necesario empezar a ver a los bioinsumos con otros ojos: “Sin actividad biológica, el suelo es una roca”, afirma

El enfoque que propone se basa en un manejo integrado, en el que el 90% de los tratamientos se realizan con biológicos y solo en casos puntuales se recurre a productos químicos de baja residualidad. “No se trata de eliminar los químicos completamente, sino de usarlos estratégicamente cuando realmente son necesarios. Lo importante es evitar los principios activos más agresivos y de larga persistencia”, explicó Ávalos.

Según su experiencia, el principal desafío no es solo la adopción de bioinsumos, sino el conocimiento técnico que requieren. “Estos productos funcionan de manera distinta. No actúan de forma inmediata como un químico, sino que requieren tiempo para establecerse en el ambiente y generar un control efectivo”, explicó.

“El insumo biológico entró hace mucho tiempo, hace 15 o 20 años. El problema era que había muy pocas herramientas y formulaciones disponibles. Hoy hay una alta gama de productos que nos permite controlar la mayoría de los problemas productivos”, explicó Ávalos en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Juan Ávalos:

-¿Cómo ha cambiado la adopción de bioinsumos en los últimos años?

-Antes las formulaciones eran discutidas porque trabajamos con organismos vivos. Había dudas sobre si realmente contenían los microorganismos necesarios para su efectividad. Hoy eso cambió. Se han realizado ensayos y desarrollos en los últimos cinco o seis años comparando bioinsumos con químicos, y los resultados demuestran que pueden controlar la mayoría de los problemas en cultivos como tomate y pimiento.

-¿Significa que los bioinsumos pueden reemplazar completamente a los agroquímicos?

-No en su totalidad. Lo que hacemos es un manejo integral con un 90% de bioinsumos y un 10% de químicos específicos cuando es necesario. Todavía faltan herramientas para un control total solo con biológicos, pero el avance es enorme y nos permite reducir drásticamente el uso de químicos de alta residualidad.

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

-¿Cómo se comparan los costos entre biológicos y químicos?

-Es un mito que los bioinsumos son más caros. Quizás hace diez años lo eran, pero hoy hay más empresas, más competencia y mejor calidad. Antes el biológico era más costoso, pero ahora la diferencia de precio con los químicos se ha reducido muchísimo. En algunos casos, incluso, el biológico es más económico.

-¿Cuáles son las principales diferencias en la aplicación y el control de plagas?

-El manejo con biológicos es distinto. No son productos de volteo inmediato como los químicos, sino que requieren más planificación y seguimiento. Por ejemplo, una bacteria como Beauveria, utilizada para el control de mosca blanca en tomate, se reproduce en el ambiente y genera un control continuo. De esta manera, evitamos el uso de al menos cinco principios activos químicos.

Para el especialista Pato Estanga, se debe incursionar en el uso de biológicos aunque los resultados se vean a largo plazo: “Hay que probar en 10 hectáreas, no en todo el lote”, recomienda

-Además del control de plagas, ¿qué otros beneficios aportan los bioinsumos?

-Lo más importante es que favorecen el equilibrio del ecosistema productivo. Cuando reducimos los químicos, automáticamente entran en acción controladores naturales como artrópodos, polinizadores y parasitoides, que ayudan a regular las poblaciones de plagas de forma natural. Es un cambio de paradigma en la producción.

La horticultura en Corrientes está adoptando cada vez más este modelo de manejo, combinando bioinsumos con prácticas sustentables.

Según Ávalos, el desafío ahora es seguir capacitando a los productores para que confíen en estas tecnologías y comprendan su funcionamiento. “La información es clave. Hay profesionales con 20 o 30 años de experiencia que hoy están demostrando con ensayos y experiencias a campo que los biológicos funcionan y son una herramienta clave para la producción del futuro”, resume.

Etiquetas: bella vistabioinsumosbiologicoscorrienteshorticulturamacrovidaspimientostomates
Compartir540Tweet338EnviarEnviarCompartir95
Publicación anterior

¿Estamos todos locos? Banco Provincia lanzó en Expoagro créditos en dólares con tasa cero para compra de bienes de capital

Siguiente publicación

Alivio: Finalmente llegan pronósticos de lluvias contundentes para Chaco y Formosa

Noticias relacionadas

Actualidad

“Tuve el privilegio de que llegaron las primeras 24 bolsas de soja RR y 5 venían para mí”, relata Guigue Alonso, un histórico de la agronomía que ahora trabaja en el desarrollo de biológicos

por Juan I. Martínez Dodda
22 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .