Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El BICE confirmó que dos tercios de la fuerza laboral de SanCor sería despedida si prospera el fideicomiso empujado por el sindicato

Elida Thiery por Elida Thiery
9 noviembre, 2023

A medida que se sostiene el conflicto en SanCor Cooperativas Unidas Limitada, planteado como un bloqueo por parte de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), surgen más datos que aportan al desconcierto de los trabajadores porque uno de los reclamos de su propio gremio, de modo casi absurdo, podría en riesgo sus propias fuentes de trabajo. Es decir, podría haber cientos de despidos de concretarse el fideicomiso que el mismo sindicato promueve.

Días atrás Bichos de Campo dio a conocer un documento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el que se transmitía que serían 899 esos despedidos sobre un total actual de 1.549 integrantes de la fuerza laboral actual de la cooperativa láctea.

Fuentes oficiales confirmaron esos datos contenidos en otro documento clave en este proceso del fideicomiso que pretende pasar el control de SanCor a una empresa llamada Fidulac SA, y que es promovido por Atilra.

La CNV confirma que si prospera el fideicomiso que quiere Atilra para SanCor, habría que despedir a 899 trabajadores

El documento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) agrega un detalle sectorial sobre el personal, que no lo tenía la CNV para el Fideicomiso Sancor Capital. Pensando en la nueva compañía, los planes prevén para el sector industrial una dotación de 462 personas, en logística 12, en el sector comercial el mismo número que ahora, en administración y finanzas 17 empleados. Por lo tanto serían 503 las personas que conservarían su puesto laboral si prospera esta iniciativa.

El BICE, que actuaría hipotéticamente como administrador de ese fideicomiso, confirma además que serían cinco plantas las abarcadas por esta iniciativa para conseguir financiamiento, que está próxima a vencer. Además de algunos otros activos, entrarían en el listado las fábricas de San Guillermo, Balnearia, Gálvez, Devoto y La Carlota. Algunas de estas plantas son el aval frente a la AFIP por el plan de pagos que SanCor tiene en marcha. Por tanto, pesa una inhibición para la cesión a terceros.

Las plantas de Devoto y Sunchales, en tanto, son el respaldo de otros acreedores que se reservan el derecho de la cesión a terceros, siendo sólo el corazón de SanCor la que quedaría excluida de toda operatoria para conformar el pretendido fideicomiso.

Sin las platas mencionadas bajo su órbita, entonces la actual Cooperativa dejaría de operar industrial y comercialmente, con la consecuencia de terminar con el funcionamiento de la planta de Sunchales. Por lo tanto el personal ocupado allí también quedaría sin trabajo. De esta manera, del plantel actual hay sólo un tercio que podría quedar activo en la empresa.

Estos datos se conocen en medio de una medida de fuerza gremial que desde hace varias semanas, mediante el  sostenimiento de un esquema de “asambleas” en horario de trabajo, impide el procesamiento de leche cruda y la terminación de productos desde la cooperativa al mercado. Esa modalidad de protesta se extendió de cuatro a seis horas en los últimos días.

Es el gremio el que impulsa estos movimientos y el que desde hace una semana está intimando a los trabajadores a enviar un telegrama en el que exijan a la cooperativa el pago inmediato de todas las deudas acumuladas desde 2016 y los aportes al sindicato y la obra social, incluidos. Quienes se niegan a hacerlo son intimados personalmente, e incluso ya se registraron algunos hechos de violencia en este sentido.

Siempre es bueno ejercitar la memoria: Atilra hace más de seis años aceptó el pago diferencial de salarios por parte de SanCor

 

Según fuentes del interior de la empresa, son muchos los trabajadores que no están de acuerdo a accionar en este sentido, pero sin embargo terminan accediendo para evitar mayores conflictos internos.

Mientras tanto, el grupo de empresarios privados que está detrás de esta iniciativa no consiguió en dos años el fondeo ambicionado de 60 millones de dólares iniciales, según sus propias inquietudes, que tampoco garantiza un flujo constante para sostener la estructura pretendida.

En este contexto, y después de más de tres semanas de paralización, la Cooperativa empieza a encontrar inconvenientes en la provisión de productos hacia los puntos de venta, sobre todo en el principal mercado, que es la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Por lo tanto se va debilitando la situación económica para el cumplimiento mínimo de compromisos en este mes de noviembre.

Curiosamente los gobiernos nacional y provincial siguen en silencio, sin convocatoria ni del Ministerio de Trabajo para intentar levantar los bloqueos de Atilra, e incluso ante la inminencia de las elecciones de segunda vuelta. Por eso SanCor resiste el ahogo, da pelea en soledad ante los embates que incluso se quieren llevar por delante a su fuerza laboral y a sus tradicionales productos.

Etiquetas: atilrabicecooperativimso. empresas lácteasdespidos en sancorfideicomisosancvorSunchales
Compartir6273Tweet3921EnviarEnviarCompartir1098
Publicación anterior

Carla Chediack produce “huevos de gallinas felices”: Afirma que es una elección de vida y planea escalar el emprendimiento, que se combina con la producción de limones y nueces

Siguiente publicación

Paraguay volverá a exportar carne vacuna a EE.UU. luego de 25 años de ausencia en ese mercado clave

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Guillermo Aliverti says:
    2 años hace

    Son los regalitos de los K. Sancor era una gran empresa, hasta que estos muchachos metieron mano. Esperemos se revierta se lo 19.

    • Juan says:
      2 años hace

      Los que se cansaron de meter mano son los directivos con sus malos manejos y descontrol. Si no sabe no opine. Sancor hace más de 20 anos que está en situación crítica.

  2. Mariano Garcia says:
    2 años hace

    Siempre es lo mismo en Peronia, detrás de cada Gremio y de cada Sindicato que se dice representante de los trabajadores, hay un grupo de “Gordos” interesados en el poder y manejando al rebaño a gusto. Mientras los trabajadores no entiendan que el trabajo les da de comer y les da la dignidad que no da NINGÚN PLAN SOCIAL, estamos PERDIDOS!!!

  3. Germán says:
    2 años hace

    Que raro el sindicato arruinando todo ….

  4. Juan Carlos says:
    2 años hace

    Hay algo que funcione en la Argentina ?

  5. gabriel giacobini says:
    1 año hace

    es la política de hace 20 años y más.
    Esta es la Argentina verdadera. Hay que sacarle a los que más tienen. y despues que les obligan a vender la empresa, bueno vender es una forma de decir. En realidad se la roban para mostrar la solidaridad. Es el motivo de que la Argentina se ha quedado seca de grandes empresas nacionales, vean el caso de Loma Negra, Arcor, etc. Estos gobiernos peronistas se tomaron en serio la marcha dl mal parido, cuando dice COMBATIENDO AL CAPITAL. ¿Quién combate contra el capital de Jaime, el Pata Medina, los K, los secretarios de los secretarios , de los secretarios , etc
    Gracias Perón, gracias peronistas o la mayoria que llevaron estas ideas y hoy nos dejan arruinados.

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .