Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El BCRA reduce a partir de agosto el costo de las importaciones del “canal general” al disminuir el plazo de acceso a divisas al tipo de cambio oficial

Valor Soja por Valor Soja
23 julio, 2024

Las autoridades del Banco Central (BCRA) redujeron el costo de las importaciones para un gran número de bienes con el propósito de facilitar el ingreso de los mismos al mercado argentino a un menor costo.

En la actualidad, al momento de solicitar divisas al BCRA al tipo de cambio oficial, los bienes vinculados a la energía se pagan al contado, mientras que los productos farmacéuticos, bienes relacionados con la salud humana, fertilizantes, insumos para formular fitosanitarios, productos de la canasta básica de consumo e importaciones oficializadas por MiPyMEs tienen acceso al mercado de cambios a los 30 días desde el registro de ingreso aduanero.

Los bienes suntuarios y los autos terminados se abonan a partir de los 120 días del registro aduanero. El BCRA decidió hoy que, a partir del 1 de agosto, estos bienes tendrán un plazo de acceso al mercado de cambios a partir de los 90 días desde el registro de su ingreso aduanero.

El resto de los productos se pagan actualmente con un esquema de cuatro cuotas por un monto equivalente al 25% del valor a contar desde los 30, 60, 90 y 120 días corridos desde su ingreso aduanero. A partir del 1 de agosto, el BCRA dispuso que estos bienes tendrán acceso al mercado de cambios para pagarse en dos cuotas, una a partir de los 30 días y la segunda a partir de los 60 días de su ingreso aduanero, por el 50% cada una. Este grupo representa más de la mitad del total de las importaciones.

“Esta medida tiene un doble efecto positivo: contribuye en la reactivación de la economía porque les permite a las empresas que importan afrontar menos carga financiera; y reduce el traslado a precios del mayor costo asociado a la calendarización vigente, que obligaba a aquellas empresas que no obtenían financiamiento comercial de sus proveedores a pagarles a través del mercado de cambios paralelo”, señaló el BCRA por medio de un comunicado.

En el ámbito agropecuario la medida beneficiará a un amplio conjunto de sectores, tales como piezas y repuestos de maquinaria agrícola, dispositivos de agricultura de precisión, productos veterinarios, insumos para la elaboración de balanceados y un extenso etcétera.

El hecho de tener que recurrir al mercado paralelo (“contado con liquidación” o CCL) tiene un gran impacto inflacionario, dado que a la fecha, por ejemplo, el tipo de cambio oficial se encuentra en 946 $/u$s al tiempo que el CCL se negocia en más de 1330 $/u$s.

El BCRA decidió también ampliar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes. La adecuación permite ahora cobrar ahora hasta 24.000 dólares por año calendario en sus cuentas locales en dólares sin obligación de liquidarlos en el mercado de cambios; la norma anteriormente permitía sólo 12.000 dólares.

La tercera medida que adoptó el BCRA es remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de CCL que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos. “Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría”, indicó el BCRA.

Caputo reedita una política kirchnerista y procede a rebajar los derechos de exportación para las automotrices ¿Y al agro para cuándo?

Etiquetas: bcrabcra divisasbcra importacionesimportaciones
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Simpática y dolorosa comparación en Palermo 2024: En los juegos olímpicos de los alimentos, la Argentina no logró ni la medalla de latón

Siguiente publicación

¿Por qué siguen desapareciendo tantos tambos? Luego de enumerar varias razones, el entrerriano Norberto Ferrari insiste en que la política lechera no puede hacerse la distraida

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El efecto bondiola: En el negocio de la carne porcina, la fuerte importación desde Brasil colaboró a la suba del precio al público, más que como un “ancla” de la inflación

por Bichos de campo
17 junio, 2025
cerdo importado de brasil
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .