UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Banco Nación promete créditos para capital de trabajo con tres años de gracia para productores afectados por desastres climáticos (que aún no fueron homologados)

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2022

El Banco Nación anunció que destinará 5000 millones de pesos (suma equivalente a 16,3 millones de dólares al tipo de cambio contado con liquidación) en líneas de crédito específicas para asistir a pequeños y medianos productores de todo el país alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario.

“Nuestra responsabilidad por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que sufrieron los efectos de la sequía, las heladas y las inundaciones, lo cual generó pérdidas millonarias para miles de productores”, enfatizó la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, por medio de un comunicado.

La entidad indicó que los créditos en estarán disponibles para la Pymes agropecuarias que se encuentren en estado de emergencia o desastre agropecuario homologado a nivel nacional en el marco de la Ley 26.509 y que presenten el certificado correspondiente extendido por autoridad competente de cada provincia o territorio.

Según un informe de los expertos de la Facultad de Agronomía, la sequía severa podría continuar hasta febrero

La cuestión es que la declaración de emergencia por sequía y heladas intensas no solamente no fue instrumentada por el gobierno nacional, sino que además en algunos casos ni siquiera fue habilitada aún en provincias afectadas por ambos desastres climáticos.

Los créditos –cuando salga la emergencia en cuestión, claro, y las empresas afectadas consigan el certificado respectivo– podrán emplearse para renovaciones y prórrogas de obligaciones contraídas con el Banco Nación por capital e intereses “sin que eso afecte la calidad crediticia del cliente ni se le apliquen recargos adicionales”. También para realizar inversiones y obtener capital de trabajo por montos de hasta 10 millones de pesos.

El Banco Nación otorgará un período de gracia de hasta 365 días para los casos de renovaciones y prorrogas y de hasta tres y diez años para capital de trabajo e inversiones, algo que, más allá de cuál sea la tasa de interés aplicada, implica una suerte de subsidio en función de la inflación vigente.

Una Pyme agropecuaria, según la normativa vigente, es aquella que registró una facturación anual de hasta 1,626 millones de pesos.

A rezar: Recién la semana que viene se proyectan precipitaciones en el sector norte de la región pampeana

Etiquetas: Banco Naciónbanco nacion creditos agrocreditos agrodesastre agropecuarioemergencia agropecuariaheladas 2022sequia 2022
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 7956 $/tonelada

Siguiente publicación

¿En qué consisten los silos proteicos que llevan soja como si fuera el dulce de leche de un alfajor?

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

por Valor Soja
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Actualidad

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

22 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .