UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El australiano Markus Kahlbetzer, ex propietario de LIAG, afirmó que decidió abandonar la Argentina porque hay “una combinación de malas políticas y malos políticos”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2022

A fines de agosto pasado Bichos de Campo informó que la familia australiana Kahlbetzer había decidido vender LIAG, una de las empresas agropecuarias más importantes, cansados de la “máquina de impedir” de la Argentina.

Ahora fue el propio Markus Kahlbetzer, hijo de John, el fundador de la empresa familiar y de una de las fortunas más grandes de Australia, quien explicó sin rodeos las razones que lo llevaron a la decisión de abandonar la Argentina.

“Argentina siempre ha sido dura. Quiero decir que en esos 40 años (desde que se fundó LIAG) ha habido tiempos mejores y tiempos no tan buenos, pero definitivamente no es tan fácil como operar en un país como Australia”, aseguró Markus en una entrevista concedida al medio australiano Financial Review.

“Ha habido momentos de malos políticos, pero que han facilitado relativamente las cosas para administrar el negocio. Pero ahora solo tenés una combinación de malas políticas y malos políticos”, sentenció en referencia al gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

El artículo menciona –seguramente para sorpresa de los lectores– que el principal cultivo de la Argentina, la soja, está gravado con un derecho de exportación del 35%. “Esos impuestos a la exportación son los que acaban con la industria, pero son la ‘heroína’ (por la droga) del país y no pueden sobrevivir sin ella”, dijo Markus.

“Incluso si se establece un gobierno favorable al capital, deben tener mucho cuidado sobre cómo deshacer eso porque el país se ha vuelto muy dependiente de esas fuentes de ingresos”, añadió muy probablemente en referencia a la gestión de Mauricio Macri.

Markus además afirmó que la inversión extranjera está “muerta” en la Argentina. “En cierto modo, expulsan a los extranjeros y dificultan bastante el crecimiento y la expansión (del sector agrícola”, apuntó el empresario.

El empresario australiano dijo haber tenido la suerte de encontrar un comprador –la familia argentina Bartolomé– para poder vender en 300,3 millones de dólares estadounidenses la empresa que cuenta con un campo en Vedia (Buenos Aires) de 13.123 hectáreas, uno en Vicuña Mackenna (Córdoba) de 9346 hectáreas y otro en Talavera (Salta) de 41.080 hectáreas.

Otra compañía internacional que abandona la Argentina: Kahlbetzer vendió una de las mayores empresas agropecuarias del país (cansada de la máquina de impedir)

El patriarca de la familia Kahlbetzer, John, que ahora tiene 91 años, permanece en la ciudad de Buenos Aires, pero pronto –asegura el artículo– regresará a Australia, donde la familia obtuvo gran parte de su fortuna de más de 1000 millones de dólares en la agricultura, aunque desde entonces se ha diversificado hacia otros rubros.

El empresario aseguró que, con el dinero cobrado por la venta de LIAG, no tiene prisa por comprar tierras agropecuarias en Australia porque considera que los valores podrían caer en el futuro.

“Estamos entusiasmados con la agricultura australiana. Haremos algo y siempre llevaremos la agricultura en la sangre”, dijo Markus. “Pero siento que habrá mejores oportunidades (en el futuro), ya sea debido a la sequía o si sus instituciones cristalizan valores”, proyectó.

“La agricultura es un ejemplo clásico –y creo que mi padre probablemente lo ha demostrado– de un sector preservador de la riqueza”, explicó el australiano.

“Hemos estado involucrados durante más de 40 años en ambos países, Australia un poco más que Argentina, y hemos podido mantenernos estables. No hemos superado a todos los demás en términos de riqueza, pero hemos podido preservarla y hacerla crecer y seguir estando aquí muchos, muchos años después”, añadió.

“Así que creo que es extremadamente importante tener una parte sustancial de una cartera invertida en activos agropecuarios, aunque, claro, si podes gestionarlos de manera adecuada, porque es como un pub en cierto modo: si no podés manejarlo correctamente, no vale tanto”, argumentó.

Markus tiene un hermano, Johnny, quien está a cargo de otra empresa del grupo, Twynam, la cual, además de emprendimientos agropecuarios, tiene unidades de negocios de energías renovables, fibras textiles, alimentos alternativos y equipos informáticos.

Etiquetas: australiabartoloméinversiones extranjerasKahlbetzerliagmarkus Kahlbetzerretenciones
Compartir175Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Se espera un importante crecimiento de la cosecha argentina de soja en 2022/23 (aunque no por mérito propio)

Siguiente publicación

En Voz Alta: La comuna de Bigand realizará en noviembre la segunda edición de Tecno Agro

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .