UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El aumento de los fertilizantes ya da calambres: Las subas de los últimos meses están llevando sus precios a máximos históricos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 junio, 2021

El precio de los fertilizantes viene experimentando una suba en los últimos meses que parece no tener fin. A principio de este año se hablaba de aumentos récord que no se veían desde 2014, pero con el diario del lunes los analistas indican que ya se está arribando a los máximos históricos. Mientras eso ocurre, los productores hacen malabares para cuidar sus rentas y llegar a fin de mes.

El empresario y productor ganadero Alberto Guil acercó a Bichos de Campo una preocupación que viene siendo la de muchos: los principales fertilizantes utilizados en el país registran suban todos los meses. Dentro del aumento de precios general de los insumos agropecuarios, el que más está pesando es el de los fertilizantes. Según los registros de Guil han subido un 87% en dólares los fosfatados y un 47% en la misma moneda para la urea.

Las siguientes cifras corresponden a los valores de un camión completo de 30 toneladas de fertilizante, registrado por este empresario, y demuestran el aumento mensual experimentado por este insumo:

Ahora bien, ¿a qué se debe esta suba que carcome los ingresos de los productores? Desde la Asociación Civil Fertilizar, donde se agrupan los principales proveedores, explicaron a Bichos de Campo que los fertilizantes registran un aumento generalizado en todo el mundo, producto –entre otras cosas- de un ciclo productivo de granos en alza en el hemisferio norte.

Según un reciente estudio de especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo global de fertilizantes es de 185 millones de toneladas. En ese escenario, Argentina ocupa el puesto 24 en el ranking mundial y consume 5,3 millones de toneladas, es decir, un 3% del total.

La Argentina es un actor marginal en el mercado global de fertilizantes: Ocupa el puesto 24 en el ránking de consumidores

“Por su posición, Argentina es tomadora de precios, no formadora. De la cantidad de fertilizantes que consume, casi todo es importado. Allí se deduce que lo que ocurre en el mundo se verá reflejado en el país”, señalaron desde Fertilizar.

Entonces, mientras los países del norte han aumentado su superficie sembrada, el incremento en la dosis de fertilización y por consiguiente el de su demanda, se armó un cóctel que ayudó a catapultar los precios a las nubes.

Es importante recordar que los niveles de precios de los insumos están íntimamente vinculados al precio de los granos. Los altos valores que alcanzaron los commodities han corregido en alza varios precios en el mercado.

¿Qué comenzó a ocurrir a nivel nacional? Muchos productores comenzaron a canjear granos, aprovechando su buena cotización, por fertilizantes o se anticiparon a las compras de lo que requerirán en las próximas campañas, para congelar de alguna forma el precio.

Aún así, desde Fertilizar aseguraron que este esquema de compra a futuro viene siendo menor que lo registrado en 2020 y se mostraron optimistas por el nivel de abastecimiento interno al momento.

“En las terminales portuarias hay una cantidad enorme de fertilizantes nitrogenados y fosfatados como para abastecer lo que queda de la campaña de trigo y el principio de la campaña de maíz”, indicaron.

¿Y las licencias de importación? Desde la Asociación consideraron que si bien cualquier importación es un tema delicado en Argentina, porque supone la salida de divisas al exterior, “la industria de fertilizantes tiene el guiño del gobierno para que se importen y se distribuyan con el menor dolor posible.”

En este punto y teniendo en cuenta el juego de la oferta y la demanda, podría pensarse que esta fuerte alza se corregiría cuando la demanda baje en los meses subsiguientes. El interrogante está en si lo hará muy por debajo de estas nuevas marcas o si estamos frente a un nuevo piso de precios del que no se puede regresar.

Etiquetas: aumento de precioscommoditiesdivisasdólaresfertilizantesFertilizarImportacioninsumos agropecuariosprecios internacionales
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La película de la carne revela por qué subieron tanto los precios: Te spoileamos el final y el asesino no era el mayordomo

Siguiente publicación

Basterra agita la zanahoria de una mayor apertura exportadora si los precios de la carne se estabilizan

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .