UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2025

Julio dejó algo más que barro en los caminos. Dejó entusiasmo. Las lluvias generalizadas dieron, según la Bolsa de Comercio de Rosario, un “arranque excepcional” para el trigo. Y a eso se suma un dato que entusiasma aún más a la cadena: crece la intención de siembra de maíz en la zona núcleo.

Entre ambos cultivos concentran el 65% del consumo nacional de fertilizantes, por lo que las buenas perspectivas se traducen en una mayor demanda de nutrientes.

La misma entidad rosarina realizó un estudio en el que vaticina que el 2025 podría ser un gran año para el mercado argentino de fertilizantes.

De acuerdo a lo que relevaron con datos de CIAFA (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos) y Fertilizar Asociación Civil, en trigo, el 81% del área nacional recibió algún tipo de fertilización en 2024. En maíz, la proporción sube al 84% en el tardío y al 92% en el temprano. La soja, que representa el 17% del consumo de fertilizantes, también mostró niveles relevantes: el 60% de la soja de primera y el 47% de la soja de segunda fueron fertilizadas el año pasado.

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

Con un perfil de humedad óptimo y la baja reciente en los derechos de exportación, el panorama para el uso de fertilizantes es más que favorable. El incentivo económico mejora los márgenes y, junto al clima, allana el camino para una campaña con mayor tecnología aplicada.

“Con estas expectativas, el consumo de fertilizantes en 2025 en Argentina podría crecer cerca de un 7% respecto a los volúmenes del 2024”, aseveraron los especialistas. No obstante, no debe dejarse de lado que la dinámica de precios de los nutrientes, esencial para los márgenes agropecuarios, puede modificar la demanda doméstica de fertilizantes. Más aún considerando que en el segundo semestre se concentra más del 60% de las importaciones de fertilizantes del país.

Este optimismo llega en un momento clave de la agricultura nacional. De acuerdo a la estimación de Fertilizar, el sector agropecuario “le debe” al suelo unos 30 mil millones de dólares en reposición de nutrientes, que se fueron extrayendo campaña a campaña y no se devolvieron. La cantidad de fertilizante, traducido en dinero, deja como resultado esa cifra.

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

Los números de importación empiezan a reflejarlo, con un primer semestre de 2025 en el que ingresó un 4,5% más de fertilizantes que en el mismo período del año pasado. Si bien los nitrogenados mostraron bajas interanuales, ese retroceso se compensó con un aumento en las compras de fertilizantes fosfatados y combinados, estos últimos elaborados con más de un nutriente, como nitrógeno, fósforo y potasio.

Con la siembra de trigo en marcha y el maíz en el radar, el sector de fertilizantes arranca la campaña con viento a favor. Ahora, todo dependerá de que el clima siga acompañando y de que los precios internacionales y locales no frenen el envión.

De acuerdo a los expertos rosarinos, “con 1,34 millones de toneladas importadas en la primera mitad del 2025, nos encontramos ante el segundo mayor volumen importado de fertilizantes del que se tenga registro. Las importaciones se muestran valuadas en US$ 742 millones. De esta manera, se registró un crecimiento del 18% en el valor importado”.

Las importaciones en valor crecieron por encima de la suba en volumen por las alzas en los precios promedio de todos los grupos fertilizantes.

Un reciente reporte del Banco Mundial atribuye las subas de los precios internacionales a la creciente demanda, restricciones comerciales (especialmente las limitaciones a las exportaciones en China) y los déficits productivos, en este último punto con especial énfasis en el mercado de urea.

“Las buenas noticias que traen las lluvias y la humedad de suelos, en conjunto con la baja de derechos de exportación, permite proyectar este crecimiento en la demanda de fertilizantes para el país. En este sentido, la reposición de nutrientes de los suelos en Argentina es primordial para seguir apuntalando los rindes agrícolas y hacer crecer aún más la producción de granos del país”, resumieron desde la BCR.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariofertilizantesfertilizantes nitrogenadosimportación de fertilizanteslluviasnutrientesprecio de los fertilizantesurea
Compartir92Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

Siguiente publicación

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

Noticias relacionadas

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Valor soja

Llovieron hasta 160 milímetros en apenas dos días y se agravaron las inundaciones en las zonas que venían pasadas de agua

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .