UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El algodón santiagueño “agroecológico” se suma al catalogo de fibras textiles que promueve el INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2020

El grupo Teleras de Atamisqui, de Santiago del Estero, elabora túnicas, chalinas y una línea de bolsas con hilados de algodón agroecológico de la provincia. Acaban de incorporar esas confecciones a la marca del INTA que se dedica a la difusión y el comercio de fibras elaboradas por manos campesinas, Somos Fibra.

“Somos Fibra incorporó a su catálogo productos de algodón agroecológico santiagueño”, informó el organismo en una gacetilla de prensa.

“Vemos una tendencia creciente de consumidores más conscientes respecto del impacto social y ambiental de los productos que adquieren”, explicó Marcela Duhalde, responsable del área INTA Diseño y directora creativa del proyecto Somos Fibra. “El mundo está repensando sus prácticas en general y las referidas al consumo en particular”, aseguró Duhalde.

A partir de esta demanda, se decidió incorporar al catálogo de Somos Fibra nuevos productos de algodón agroecológico santiagueño. Entre ellos, se destacan las túnicas abiertas, chalinas de verano y una línea de bolsas de diversos tamaños. Para su diseño se emplearon grandes planos monocromáticos que, en algunos casos, están teñidos con tintes de la región y, en otros, se mantiene el color natural de la fibra.

La incorporación de esta nueva colección se da en el marco de un trabajo que la comunidad de Atamisqui, junto con el equipo técnico local del INTA, encaró con el objetivo de recuperar la producción de fibras textiles autóctonas como es el algodón de Santiago del Estero.

Valeria Paz, extensionista del INTA Santiago del Estero, detalló que “desde 2015, acompañamos la experiencia de Trama Viva con capacitaciones, talleres y charlas a fin de potenciar su desarrollo y, desde 1998, a los grupos teleras Huarmi Sumaj y Huarmi Huapas”. Se trata de una experiencia de la que participan cinco productores en el Departamento Loreto y tres en el Departamento Figueroa.

Paz explicó que “se trata de una actividad sustentable, con potencial, rentable y que no compite con otras actividades”. Al contrario, se integra con la producción de alimentos de la región como el maíz, zapallos, sandía y melón, ya que son lotes biodiversos. “Esto se hace en virtud para combatir o disminuir el daño de plagas”, detalló la técnica de Santiago del Estero. También como medidas de control de plagas y enfermedades se emplean productos orgánicos a base de plantas o minerales, todos productos caseros, en prueba para la zona agroecológica.

La extensionista destacó la fuerte demanda que tienen los productos realizados con algodón agroecológico, en especial, el sector de la moda sustentable de las ciudades de Bariloche y Córdoba, la ropa de bebé y las áreas de salud.

“Las técnicas de tejido en telar y los teñidos con plantas del monte forman parte del saber de las artesanas de la región, que en los últimos tiempos se habían volcado a trabajar la lana de oveja”, señaló Néstor Gómez –extensionista del INTA Santiago del Estero–.

A su vez, Gómez reconoció que “la recuperación del cultivo de algodón como fibra originaria del lugar que la comunidad se realiza con el acompañamiento técnico y organizativo del INTA y abre un horizonte muy prometedor porque estas fibras tienen una gran demanda global”. Para Adiberto Céspedes, técnico del INTA Santiago del Estero–, “lo innovador del proyecto, con respecto a otros de Latinoamérica, es que se plantea la comercialización de productos sólo con agregado de valor realizado por integrantes de la trama”.

Etiquetas: agroecologíaalgodónartesanoaseconomías regionalesintasomos fibraTeleras de Atamisquitextiles
Compartir49Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Alerta frigoríficos: darán de baja del RUCA a los que no ingresen al país todas las divisas generadas por exportaciones

Siguiente publicación

Elogio del maíz: Bate todos los récords y hasta se exportó este año más que los productos del polo sojero

Noticias relacionadas

Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .