UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El agrónomo Guillermo Alonso dice que para aumentar los rindes, la Argentina debe seguir el ejemplo de Brasil y comenzar a pensar en la nutrición de los suelos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 abril, 2024

“En Argentina nos hemos estancado en los rendimientos, fundamentalmente por un tema nutricional. Cada vez tenemos más deficiencia de nutrientes en el suelo”, dijo el ingeniero agrónomo Guillermo Alonso, integrante de la empresa Spraytec, a Bichos de Campo.

Si bien se trata de una multinacional que se destacó por las elaboraciones para el mercado de la pulverización agrícola, hoy se especializa en la fabricación de microfertilizantes para aumentar los rindes. Aunque el uso de estos insumos no está muy extendido en el país, el especialista aseguró que dicho manejo significa la fuente del crecimiento productivo en países como Brasil y por ese camino debe transitar Argentina.   

“El brasilero tiene suelos realmente mucho más deficientes y se nutrió. Brasil tuvo que construir sus suelos porque eran muy ácidos. Ellos tuvieron que corregirlo, pero tienen una política de estado diferente a la nuestra, donde el agricultor realmente tiene mucha más facilidad. Si el brasilero no gasta en agua, como dicen ellos en enmiendas, en entrar y revisar al lote, no puede sacar los 3.500 kilos promedio que tienen en soja o los casi 6000 kilos que están teniendo en maíz”, detalló Alonso.

 

Desde 1991 Spraytec en un referente del mercado de los agroinsumos. Sin embargo, actualmente en sus tres fábricas, ubicadas en Brasil, Estados Unidos y Argentina, se han centrado en elaborar productos para la nutrición foliar, fitoestimulantes y el tratamientos de semillas. Con esto se proponen alcanzar un mejor enraizamiento y mayor crecimiento de la planta.

En este sentido, el agrónomo explicó a Bichos de Campo que la empresa se ha volcado fundamentalmente a “un tratamiento más profesional de la semilla” y no a las prácticas que pudiera hacer el productor bajo las indicaciones de un especialista.

“Es un tratamiento más sofisticado, que tiene más combinación de productos. Entonces la industria semillera en los híbridos tiene que empezar a pensar en este tipo de productos. Por supuesto, los multiplicadores de soja y de trigo, son los que tienen que empezar a trabajar mucho más con este tipo de productos”, sugirió Alonso. 

Mirá la entrevista completa acá:

De acuerdo con el agrónomo, muchos estudios de suelo revelan que el país ya no es tan productivo y esto se debe a la falta de nutrientes en zonas agrícolas como la Pampa húmeda, donde la deficiencia de zinc ronda el 70%. Mientras que a la falta de fósforo, azufre y nitrógeno se le suma la carencia de boro.

Sobre las soluciones que ofrece Spraytec para recuperar estos nutrientes dijo: “Estamos con el lanzamiento de un tractus, que es un producto que tiene boro, un nutriente que está faltando en el suelo. Entonces hoy que tenemos respuesta a ese tipo de micronutrientes en los que hay que focalizarse para no perder rendimiento. Hay que aprovechar las veces que entramos al lote para nutrir y mejorar la planta, porque la planta mejor nutrida, sanitariamente está más preparada para sortear mejor las enfermedades”.

Una empresa de insumos invertirá 45 millones de dólares para reforzar sus plantas de Latinoamérica: ¿Cuál es?

En definitiva, una mayor productividad está directamente vinculada a una “nutrición escalonada capaz de lograr un rendimiento del 15%”, superior a los actuales según indicó.

“Durante muchos años los suelos nos han entregado todo y no teníamos tanta necesidad. Hoy si queremos levantar los rendimientos, hay que nutrir a la planta. Tenemos rendimientos muy amesetados hace tiempo”, detalló Alonso. 

-¿Entonces adoptando esta forma de manejo productivo cuánto podemos crecer acá en la Argentina?- le preguntamos.

-Los crecimientos son importante tanto en altos rendimientos como en subir los pisos. Se puede construir desde los dos lugares. Ojalá que en Argentina vayamos por ese camino. Hoy estamos viendo que los rindes están cada vez más planchados, no justamente por el tema genético, porque realmente la investigación argentina en genética es muy bueno, sino creo que es básicamente por un tema nutricional.

Etiquetas: agrinsumosnutrientesrendimientossemillasspraytecsuelos
Compartir7089Tweet4431EnviarEnviarCompartir1241
Publicación anterior

“La faena de hembras sigue casi tan alta como en 2023 y no hay señales de retención de vientres”, alertó la consultora María Julia Aiassa

Siguiente publicación

Como tercera generación de fruticultores, Leandro Arcos se entristece al ver el avance de la ciudad sobre parte de lo que fue su chacra: “Ya no es rentable, seguimos por el corazón”

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

por Diego Mañas
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Crisologo larralde says:
    1 año hace

    Que bien. Los agronomos ahora queriendo reparar sus errores 20 años tarde. Unos genios.

  2. Victor Manuel Vera says:
    1 año hace

    Dijo “políticas de Estado”? No sabe este hombre que estamos en un país Libre? Marche un gabinete de crisis!!!!

Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .