UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro volvió a conectarse con la ciudad en la edición 32 del Congreso Aapresid: “Podemos ser referentes de una producción sustentable, moderna y dinámica”, afirmó Marcelo Torres

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2024

La edición número 32 del ya tradicional Congreso Aapresid se encontró este año con un nuevo escenario. Lejos de Rosario, la ciudad que albergó al evento de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa durante años, los productores, asesores y empresarios se reunieron esta vez en el predio de la Rural de Palermo.

Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso pretende abarcar todo lo relacionado no solo con la producción agrícola -desde genética, recursos naturales y ambientales, hasta tecnología de insumos y maquinaria, entre otros- sino también con los desafíos que ella plantea principalmente en su interacción con la sociedad.

Este espíritu quedó de manifiesto en el acto de apertura de esta edición, que unió a la producción con la política agropecuaria de la mano de Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y de Sergio Iraeta, subsecretario de Agricultura.

“Se trata de un Congreso orientado a la conexión en todas sus formas: conectar productividad con regeneración, campo con ciudad, local con lo global, presente con el futuro. Desde nuestra institución y desde nuestro país podemos ser referentes de una producción agropecuaria sustentable, moderna y dinámica. Una particularidad casi única y exitosa es que los productores traccionan la innovación y los cambios, construyendo redes y modelos interactivos de innovación, junto con la ciencia y la tecnología”, dijo Torres en la apertura del encuentro.

Con la mirada puesta tanto en el presente como en el futuro de la realidad productiva, el presidente dio cuenta de que el trabajo desarrollado por la entidad se sustenta en “más de 40 años de intercambio de información productiva; en 16 grupos de productores que trabajan y han trabajado en investigación y desarrollo en todo el país; así como en 12 redes temáticas como son las de maíz, insumos biológicos, dinámica de carbono, adaptación de cultivos de servicio, salud del suelo, estudio de sistemas productivos y nutrición”.

En paralelo destacó que “toda misión que tenga a la sustentabilidad como premisa, nos obliga a mantener los faros largos para producir pensando en los desafíos por venir. Por eso Aapresid es futuro, construyendo perspectivas de los sistemas productivos y cómo abordar el gigantesco desafío de producir un 40% más de alimentos para el año 2050, además de generar granos y biomasa para la energía renovable”.

Felicitaciones por una iniciativa sobre cuidado del suelo que no se quedó solo en el márketing: Aapresid y Syngenta comparten sus mapas sobre carbono

“Vivimos una presión fiscal recurrente y una falta de mirada estratégica, pero hay esperanza en el rumbo tomado. Está la necesidad de dar más señales concretas, como las que se están dando, para que que se libere todo el potencial del campo argentino. Necesitamos crecer. Argentina necesita generar. Entonces tenemos que seguir agregando valor”, añadió Torres.

A su turno, Iraeta señaló: “Al equipo de trabajo de la Secretaría de Agricultura, Galería y Pesca, le propuse que dejemos atrás las discusiones semánticas y nos enfoquemos en la gestión. Una gestión que arrase la tecnología en innovación como factor de desarrollo y que estemos presentes en el campo, cerca de los productores. Ustedes son los artífices del competitivo sistema de producción argentino. Vamos a trabajar para potenciarlo y crear las condiciones que contribuyan a convertir a la Argentina nuevamente en un líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con alto valor agregado”.

“Quiero invitarlos a que trabajemos juntos. Les propongo una Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de puertas abiertas, no solo para escucharlos, sino fundamentalmente para recibir su propuesta sobre cómo desburocratizar, abrir mercados y mejorar la gestión productiva de nuestro querido país. Los invito también a que busquemos los procesos necesarios dentro de las diferentes cadenas productivas para que la tan nombrada Interacción Público-Privada sea realmente eficiente”, afirmó el empresario a continuación.

En el cierre remarcó: “En estos momentos de cambios profundos para la patria y para el campo argentino, tenemos una misión conjunta, sembrar semillas de libertad para poder cosechar, nosotros y las generaciones futuras, bienestar, desarrollo y progreso. Sepan que desde la Secretaría que me toca circunstancialmente liderar, cuentan con el compromiso para contribuir a escribir por ustedes el futuro del agro, que no será otro que el futuro de nuestra bendita patria. Estamos, entre todos, sacando a la Argentina del pantano”.

Etiquetas: aapresidagriculturaAmbientecondicionescongreso aapresidmanejoMarcelo Torresproducciónsergio iraetatodo esta conectadovalor agregado
Compartir111Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Sentarse arriba del silobolsa a esperar que suba el precio de los granos puede representar una acción especulativa de alto riesgo en la actual coyuntura

Siguiente publicación

Lucas Andreoni creyó necesario “salir de la caja” agrícola y por eso empezó a innovar con el lupino como novedoso cultivo de servicio

Noticias relacionadas

Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .