UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2025

8 de cada 10 dólares que ingresaron al país en lo que va del año los aportaron sólo un selecto grupo de 10 complejos: soja, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo. Los primeros 6 tuvieron este año cambios en el esquema de derechos de exportación y, no casualmente, lo expresaron en un crecimiento en los envíos al exterior.

De acuerdo a los datos de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre enero y agosto de 2025 se exportaron 76,15 millones de toneladas por un monto de 33.056 millones de dólares. Eso significa un aumento del 9% en volumen y del 4% en el monto exportado respecto del mismo período del 2024.

Con excepción de un plazo de 27 días en julio, hasta que el gobierno oficializó la rebaja definitiva de retenciones, en ese período ya operó plenamente un esquema de alícuotas un 20% más bajo que el del año anterior. En vez de tributar al 33%, la soja pasó a hacerlo al 26% y sus subproductos del 31% al 24,5%. Para el maíz, trigo, cebada y sorgo, la rebaja fue del 12% al 9,5%, mientras que el girasol pasó del 7% al 5,5%. La carne aviar y vacuna pasaron de 6,75% al 5%.

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

Los datos confirman que la menor presión fiscal sobre el agro redunda en mayores exportaciones y, por ende, más ingreso de divisas para el país.

De hecho, entre los complejos que más crecieron el que lideró fue el triguero, que exportó un 40% más que los primeros 8 meses del 2024. El girasol y sorgo aumentaron sus ventas en un 26%, la soja el 8% y la cebada el 3%.

En cuanto a los destinos de nuestros envíos agroindustriales, se mantuvo la tendencia y sólo 10 socios concentraron el 50% del mercado: Vietnam, China, Brasil, Arabia, Perú, Chile, Malasia, India, Argelia e Indonesia. Aunque no lideren esa tabla, los envíos a los países africanos que conforman el SACU (Unión Aduanera de África Austral) aumentaron un 477% en volumen. Al Medio Oriente se envió un 50% más, a la Unión Europea un 28% y al Mercosur un 9%.

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

“Las medidas adoptadas en materia de reducción de impuestos, simplificación de normativas y de procedimientos están facilitando el proceso exportador y permitiendo incrementar las exportaciones”, señalaron desde la cartera que dirige Sergio Iraeta.

Ante lo que se espera una campaña gruesa récord -aunque con un magro crecimiento- de cara a 2026, muy probablemente ese volumen se traduzca en un crecimiento exportador, un aspecto que, además de las alícuotas de retenciones, depende también de la competitividad de nuestros productos y el siempre apuntado tipo de campo.

Etiquetas: Derechos de exportacióndivisasdólaresexportacionesgranosmaízretencionessojatrigo
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

Siguiente publicación

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    3 semanas hace

    Deben diferenciar. El agro, es el campo. El que produce. Quienes venden afuera y embarcan, son los exportadores, mayormente multinacionales y una de ellas con participación al 50 % del gobierno chino.
    La mercadería que se está embarcando, es la que exportan sin pagar retenciones y tienen un año para hacerlo hasta el tops ( por ahora ) de 7.000 millones de dolares que le fueron concedidos por este gobierno de ” bocha corta” ávido de dólares a cualquier costo.
    Hasta ahora, las empresas exportadoras metieron10 goles, el agro 4 y el gobierno ninguno

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .