Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro llegó al mundo eSport: El juego Farming Simulator ahora puede ser jugado en modo de competencia por equipos en Latinoamérica

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 julio, 2021

El año pasado, el juego para PlayStation Farming Simulator cobró gran relevancia al permitir que los más jóvenes, y también los no tan jóvenes, se acercaran al mundo agropecuario de una forma más que realista. El juego, lanzado en 2018 por la empresa suiza Giants Software, simula todas las tareas que un productor realiza a diario, desde la siembra y el tratamiento de los cultivos, hasta las cosechas y los planes de negocios con la industria.

Ver: Farming Simulator, el juego que es furor en la cuarentena y puede ser un puente entre campo y ciudad

La novedad de este año es que la empresa FireSports, distribuida entre España y Latinoamérica y especializada en la organización de eventos dedicados a los eSports (deportes virtuales), lanzó junto a AgroTv la primera liga de eSports de este juego, de este lado del Atlántico. Su nombre es Agroleague y en ella participan equipos de Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Vimos que podía ser beneficio el intentar conectar a las nuevas generaciones, a las audiencias millennials, generación z y gammers, con la industria del agro. Son públicos muy diferentes, pero creímos que podía haber una sinergia a través del Farming Simulator”, explicó Yago Feito, proyect manager del juego en España, a Bichos de Campo.

Si bien el Farming Simulator cuenta con una liga de competencia internacional, la FSL manejada por Giants Software, ésta se desarrolla únicamente en Europa y los usuarios de Latinoamérica aún no pueden participar. Frente a esto, Agroleague debió adaptar el juego a una modalidad competitiva –con previo acuerdo de sus desarrolladores- que ya no se juega en consola sino en PC.

Aún con estas adaptaciones, la competencia se organizó en función del reglamento utilizado por las ligas oficiales.

-¿Cómo se transforma al Farming Simulator, que es un juego de simulación, en un eSport? – le preguntamos.

-El juego tiene muchas posibilidades: es de código abierto y la gente puede crear sus propios mapas, un campo de cultivo nuevo, maquinaria nueva, un edifico, una casa, etcétera. Para volverlo un eSport hicieron que la dinámica cambie. Dos equipos, de tres jugadores cada uno, tienen 15 minutos por partida para hacer distintas tareas. Una persona tiene que cosechar el grano, otra se tiene que encargar de trasladarlo al granero, y otra de hacer fardos. Lo que hace que haya una dinámica de competición es la necesidad de comunicación y de perfeccionar al máximo las tareas.

Como siempre, la clave está en las “horas de vuelo” que cada jugar pueda realizar. A más práctica se obtienen mejores resultados. Eso quedó demostrado en las fases pre clasificatorias que se realizaron unos meses atrás, y que dejaron a sólo ocho equipos en carrera, entre los que se repartirá un premio de diez mil dólares.

Los clasificados en la competencia son: HydraTeam, LDM Esports, ARGENTERRA, Team AGRO-ARGENTINA, EQOLE, Estancia La Sopresa, NON STOP, Evermeet.

La financiación de este torneo virtual llega, como suele ocurrir en todas las ligas de eSports, de la mano de los sponsoreos. En esta oportunidad las empresas que acompañaron a Agroleague son: Valtra, Case IH, Bayer Crop Science, Fertec, Spraytec, PLA, Amarok (Volkswagen) y Aorus.

-¿A los desarrolladores de Giants Software les gustó la iniciativa?

-Sí. Es la primera edición y venimos con la idea de hacer un proyecto a largo plazo. Nuestro sueño es trabajar para conseguir una plaza dentro de la Farming Simulator Liague. Estamos trabajando al ciento por ciento para que Giant Software vea que podemos cuidar su marca de la mejor manera y hacer el mejor producto posible.

Todas las partidas de esta competencia pueden verse en vivo por la plataforma Twitch, en el canal https://www.twitch.tv/firesportstv, o en diferido en el canal 601 de Flow.

Etiquetas: Agroagro tvagroleaguecompetenciadeportes virtualesEspañaeSportsfarming simulatorfiresportsgiants softwarejuegos de consolajuegos de pcLatinoamerica
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Será el 29 de julio: Falta muy poco para que llegue el Día de Cinismo Ambiental

Siguiente publicación

Luego de un viernes más agradable, el fin de semana se prevé el ingreso de una nueva ola polar

Noticias relacionadas

Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Comenzó en Europa el tractorazo de los 2 mil kilómetros: Productores irán de España a Bélgica en reclamo de políticas agrarias

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .