UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro le está tomando el gustito a financiarse en dólares: Este año crecieron 87% los créditos bancarios en esa moneda

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2024

Belén Maldonado y Julio Calzada, dos analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), analizaron el financiamiento bancario para el sector agropecuario local, y detectaron que en los primeros nueve meses del año, el 40% de los préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola fueron en moneda extranjera, la mayor proporción desde 2019. En términos absolutos, la financiación en dólares creció 87% interanual.

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), al 30 de septiembre, convirtiendo los préstamos en pesos a su equivalente en dólares al tipo de cambio oficial, el stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola (cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras) alcanzó un total de 2.662 millones de dólares.

El promedio de los últimos 5 años en cuanto al financiamiento bancario al campo asciende a 2.400 millones de dólares, así que el nivel de endeudamiento actual es algo elevado.

Este flujo de financiamiento comprende diversos instrumentos. Pero de esta suma total de préstamos, 1.586 millones de dólares corresponden a préstamos otorgados en pesos, mientras que los restantes .076 millones fueron otorgados directamente en moneda extranjera.

Diferenciando por moneda, hay menores préstamos en pesos, que mostraron una contracción del 30%, en tanto el monto de financiación en dólares registró un crecimiento interanual de nada menos 87%. Pasó de 574 millones de dólares el año anterior a 1.076 millones este ejercicio.

Razonan los expertos de la BCR: “Entre los factores que explican esta dinámica se encuentra el crecimiento de los depósitos en dólares tras el reciente programa de blanqueo de capitales, la desregulación -aunque muy gradual- del mercado cambiario, la disminución de exigencias a los bancos locales para ofrecer financiamiento en moneda extranjera, la estabilidad cambiaria de los últimos meses y las perspectivas de que se mantendría, o incluso reduciría, el crawling peg del 2% mensual”.

También marcan que en el período comprendido entre el año 2014 y 2023 el financiamiento en dólares mostró una participación promedio del 33% sobre el total, por lo que este 2024 dicha participación se ubica 7 puntos porcentuales más arriba del promedio.

Alerta financiera: Los créditos en dólares para el agro se pueden encarecer mucho si el gobierno elimina una restricción vigente desde 2002

Hubo, de todos modos, un año donde el financiamiento en dóalres fue ma´s relevante: 2019. En el ocaso del gobierno de Mauricio Macri, los préstamos en dólares al sector agrícola alcanzaron una proporción máxima desde finales de la convertibilidad y llegaron a alcanzar el 73% del total, descendiendo bruscamente en los años posteriores de la mano de la reintroducción y el posterior endurecimiento de las restricciones al acceso al Mercado Libre de Cambios.

Otro dato interesante del informe de la BCR es que el sector agropecuario está volviendo a recurrir a los bancos para financiarse. La participación del agro dentro del total de financiamiento bancario fluctuó entre 2,9% y 5,4% durante la última década, aunque con un notable incremento en el último lustro, dicen los especialistas.

“De hecho, en el año 2023, la participación promedio del sector agrícola en el total de créditos alcanzó un máximo histórico de 5,2%, registrando al tercer trimestre de ese año una cifra récord del 5,4%”, destacó el informe.

“Este porcentaje guarda sentido si se tiene en cuenta la magra cosecha del ciclo 2022/23, luego de tres años consecutivos de sequía, que llevó al sector agrícola a depender de un mayor financiamiento para hacer frente a la campaña siguiente. No obstante, la participación cayó al 4,7% en el promedio de los primeros tres trimestres del año actual, retornando a los valores de 2020”, remarcaron los analistas.

Como sea, a pasar de la gran cantidad de divisas y dinero que genera el sector agrícola, sigue siendo “relativamente bajo” el nivel de financiamiento que obtiene por parte de entidades financieras nacionales. “A lo largo de los años, encontró otras alternativas para la financiación de los insumos y el capital de trabajo, como el mercado de capitales y el crédito comercial”, indicaron.

“Sí hay plata”, dice Fernando Bautista, líder de Agronegocios en el Santander, para dar cuenta de que los bancos tienen financiamiento abundante en dólares y pesos para el productor

Un último dato tiene que ver con el nivel de morosidad que muestran los productores con los bancos. “Se advierte que el cumplimiento del sector agrícola se mantuvo en porcentajes notablemente altos en la última década, entre el 90% y el 98%, lo que denota una gran capacidad de repago del sector”, destacó la Bolsa de Rosario.

En la actualidad, el cumplimiento está en niveles de los más elevados. “Durante los primeros nueve meses del año en curso, la cartera de deudores clasificados en situación normal, que no presentan atrasos de más de 31 días, se ubicó en el 97%”, precisó el informe, dando cuenta de que la sequía “fue prácticamente imperceptible” frente a la capacidad de pago del sector.

Etiquetas: Banco Centralbancosbolsa de reosariocreditos en dólaresfinanciamientomorosidad del agrosequía 2023
Compartir156Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

De Raíz: Jardines de Pissarro, un rincón comunitario en Núñez donde florecen la naturaleza y los lazos vecinales

Siguiente publicación

Dos tambos lograron ser certificados oficialmente en Buenas Prácticas Lecheras

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Actualidad

Se confirmó el bajón de divisas en agosto: El ingreso de agrodólares retrocedió 25% respecto del mismo mes de 2024

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Valor soja

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    9 meses hace

    Jugar con fuego. Tenés mucho x perder y poco por ganar. El dormir tranquilo ¿ Cuánto vale ?

  2. Eduardo says:
    9 meses hace

    Seh!, ya pasó en los ’90…

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .