En el pasado mes de marzo la liquidación de agrodivisas sumó 1880 millones de dólares, una cifra 20% y 47% superior a la registrada en el mismo mes de 2024 y 2023 respectivamente.
“El ingreso de divisas del mes de marzo es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/2025, así como de una menor fluidez del mercado de granos con ventas a la exportación en los últimos días del mes de marzo”, indicó esta noche un comunicado de Ciara-CEC.
El impulso adicional generada por el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se desdibujó en la última semana del mes porque muchos productores desactivaron órdenes de venta ante la proliferación de las turbulencias cambiarias.
De todas maneras, sin considerar la situación excepcional ocurrida en los años 2021 y 2022 en los cuales un alza impresionante de los precios internacionales catapultó el ingreso de divisas, el monto registrado este año se encuentra en línea con los niveles históricos.
Por razones estacionales, el motor del ingreso de divisas en el pasado mes de marzo fue el maíz, dado que la cosecha del cereal temprano coincide con un repunte de los valores internacionales del producto que está siendo aprovechado por los exportadores argentinos.
En una segunda instancia se ubican los embarques de harina y aceite de soja, parte de los cuales se realizaron con poroto importado de Paraguay en el marco del régimen de admisión temporaria.
La cuestión es que, en una situación de crisis cambiaria, cualquier monto resulta insuficiente para atender las exigencias de un Banco Central (BCRA) que se va vaciando diariamente para intentar sostener un tipo de cambio artificial que no se corresponde con la actual coyuntura macroeconómica.
Este lunes las reservas internacionales del BCRA terminaron en 25.052 millones de dólares con una caída diaria de 723 millones y una baja mensual de 2943 millones que en el año acumulan una pérdida de 4555 millones de dólares, según indicó el economista Christian Buteler en base a datos oficiales.
Sin “retenciones cambiarias” el precio de la soja Rosario disponible sería de 420.000 $/tonelada