UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro en marzo trabajó con normalidad para aportar 1880 millones de dólares a la economía argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2025

En el pasado mes de marzo la liquidación de agrodivisas sumó 1880 millones de dólares, una cifra 20% y 47% superior a la registrada en el mismo mes de 2024 y 2023 respectivamente.

“El ingreso de divisas del mes de marzo es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el decreto 38/2025, así como de una menor fluidez del mercado de granos con ventas a la exportación en los últimos días del mes de marzo”, indicó esta noche un comunicado de Ciara-CEC.

El impulso adicional generada por el régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se desdibujó en la última semana del mes porque muchos productores desactivaron órdenes de venta ante la proliferación de las turbulencias cambiarias.

De todas maneras, sin considerar la situación excepcional ocurrida en los años 2021 y 2022 en los cuales un alza impresionante de los precios internacionales catapultó el ingreso de divisas, el monto registrado este año se encuentra en línea con los niveles históricos.

Por razones estacionales, el motor del ingreso de divisas en el pasado mes de marzo fue el maíz, dado que la cosecha del cereal temprano coincide con un repunte de los valores internacionales del producto que está siendo aprovechado por los exportadores argentinos.

En una segunda instancia se ubican los embarques de harina y aceite de soja, parte de los cuales se realizaron con poroto importado de Paraguay en el marco del régimen de admisión temporaria.

La cuestión es que, en una situación de crisis cambiaria, cualquier monto resulta insuficiente para atender las exigencias de un Banco Central (BCRA) que se va vaciando diariamente para intentar sostener un tipo de cambio artificial que no se corresponde con la actual coyuntura macroeconómica.

Este lunes las reservas internacionales del BCRA terminaron en 25.052 millones de dólares con una caída diaria de 723 millones y una baja mensual de 2943 millones que en el año acumulan una pérdida de 4555 millones de dólares, según indicó el economista Christian Buteler en base a datos oficiales.

Sin “retenciones cambiarias” el precio de la soja Rosario disponible sería de 420.000 $/tonelada

Etiquetas: ciara-cec divisasdivisasdivisas bcraliquidacion divisasreservas bcra
Compartir98Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Sin “retenciones cambiarias” el precio de la soja Rosario disponible sería de 420.000 $/tonelada

Siguiente publicación

Parece joda: Los gerentes de Vicentin llegaron a un “acuerdo desvinculatorio” con la empresa concursada que conducían y recibirán millonarias indemnizaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .