Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El 65% del área de cebada argentina es ocupada por una sola variedad que tiene casi una década de antigüedad

Valor Soja por Valor Soja
1 marzo, 2021

Una sola variedad de cebada con una antigüedad de casi una década –Andreia– ocupó en la campaña 2019/20 el 65% del total del área sembrada en el Argentina.

El dato corresponde al primer informe realizado sobre cebada por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones realizadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Para la campaña 2019/20 los productores argentinos declararon en el SISA el uso de 75 cultivares diferentes de cebada, pero apenas cuatro variedades ocuparon el 80% de la superficie sembrada.

Los cultivares sin propiedad intelectual representan casi la mitad del total de cultivares utilizados, aunque en 2019/20 aportaron apenas poco más del 9% del total del área sembrada.

Los cultivares con propiedad sembrados tienen una antigüedad promedio de menos de nueve años, mientras que aquellos sin propiedad tiene una media de más 28 años. El único cultivar sin propiedad intelectual vigente entre los más utilizados es Scarlett que ocupó un 6,4% de la superficie sembrada en 2019/20.

En la provincia de Buenos Aires se concentró el 88% de la superficie, mientras que el área restante se distribuyó –por orden de importancia– en La Pampa, Córdoba y Santa Fe, entre otras.

Un 10% de los productores concentraron prácticamente la mitad de la superficie sembrada de cebada y el 30% sembró más del 75% del área declarada. Este último grupo conforma a los denominados Grandes Usuarios de Semillas (GUS) de la especie, que son los principales objetos de las medidas de auditoría y control por parte del Inase.

Al igual que en las restantes especies incluidas en SISA, la información declarada por el productor, superficie por variedad y localidad donde se ubica su producción, es comparada con la referida a la comercialización de semillas, que es aportada por la cadena comercial, para determinar los casos sobre los que se hará el control documental de legalidad.

Como estrategias de control, el Inase empleo dos sistemas: uno de basado en una metodología por muestreo al azar y otro direccionado, basado en diferentes criterios de detección de inconsistencias entre lo declarado por el productor y los registros de sus ventas.

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos

Etiquetas: barley argentinacebada argentinacebada inasecebada sisacebada variedadescedada andreiasisa inase
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanzan un documento que ayuda a evitar confusiones (que pueden costar caras) entre familia y empresa agropecuaria

Siguiente publicación

Detuvieron a un ex diputado radical al encontrar hacienda robada en su establecimiento del norte de Santa Fe

Noticias relacionadas

Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Valor soja

Un mercado para gente paciente: La floja demanda de cebada cervecera redujo la brecha de precios con la forrajera

por Valor Soja
15 febrero, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Valor soja

La súper cosecha de cebada que se está levantando en el sudeste bonaerense comenzó a pasarle “factura” a los precios de la variedad cervecera

por Valor Soja
16 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .