Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El 65% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas dos cultivares que no cuentan con propiedad intelectual

Valor Soja por Valor Soja
8 abril, 2024

El 65% de la superficie nacional sembrada en 2023/24 con garbanzo se hizo con dos cultivares que no cuentan con propiedad intelectual vigente. Se trata de Norteño (inscripto en el año 1998) y Chañarito S156 (1992).

El dato corresponde a un informe realizado sobre la legumbre por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

En lo que respecta a las restantes siete variedades declaradas en 2023/24 con propiedad intelectual, las mismas tienen un antigüedad promedio ponderada de diez años. Las más sembradas fueron Felipe, Kiara, Gran 213 y Chañarito UNC.

“Cabe resaltar también que las nueve variedades declaradas son argentinas y de ellas tres son del INTA, mientras que las seis restantes son de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de Granaria S.A., y de la Estación Experimental Colombres”, remarca el informe.

Salta es la provincia donde se informó la mayor superficie sembrada con garbanzo en 2023/24, representando el 44,5%. En el segundo y tercer lugar se ubicaron las provincias de Santiago del Estero y Córdoba con 20,6% y 16,7% respectivamente.

El 10% de los 335 productores de garbanzo en 2023/24 concentró casi el 60% de la superficie sembrada con la legumbre, que fue de 118.992 hectáreas en el ciclo pasado. La mayor empresa productora sembró por su cuenta 26.494 hectáreas.

Argentina, que produce la variedad Kabuli, destina al mercado internacional casi la totalidad del garbanzo que produce. Los principales clientes son –por orden de importancia– Europa, Turquía, Brasil, Reino Unido, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Jordania, Chile, Pakistán y EE.UU., entre otros.

Argentina, al igual que Australia, opera a contra-estación, lo que implica que dispone de una ventaja competitiva para abastecer a los compradores del hemisferio norte.

¿Cuáles son las principales empresas argentinas exportadoras de garbanzo? Acá te lo contamos

Etiquetas: garbanzogarbanzo argentinagarbanzo chañaritogarbanzo cultivaresgarbanzo norteñogarbanzo variedadesSISAsisa inase
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Tanto joder con la bioeconomía, que al final en el Ministerio de Economía quedaron tres áreas responsables de gestionar las políticas para el sector agropecuario

Siguiente publicación

Como los matarifes, los frigoríficos regionales también reclaman el Estado que retome los controles del comercio informal y trabaje sobre una nueva Ley Federal de Carnes

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Valor soja

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .