Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El 2021 presenta un panorama complejo para evitar las tensiones generadas por las presiones inflacionarias

Valor Soja por Valor Soja
25 enero, 2021

La creciente inflación generada por una súper emisión monetaria es la causa principal de muchos de los conflictos que se registraron en el agro argentino en los últimos meses con trabajadores aceiteros, transportistas e industrias usuarias de maíz.

Para el año 2021 el panorama se presenta complejo luego de que la Administración Pública Nacional cerrara el 2020 con un déficit fiscal récord sólo comparable al ocurrido en los períodos 1975-1976 (“Rodrigazo”) y 1981-1983 (megadevaluación luego del abandono de la “tablita” de José Martínez de Hoz).

“El 2020 fue un año atípico, con recesión y fuertes expansiones fiscales en todo el mundo como consecuencia y respuesta a la crisis sanitaria del Covid-19. Sin embargo, mientras que otros países del mundo pueden acudir a la emisión monetaria sin riesgos inflacionarios o al mercado de crédito para colocar bonos a tasas muy bajas, la Argentina no cumple ninguno de los dos requisitos”, indica un informe de la consultora Invecq.

En este contexto, la emisión para financiar al Tesoro Público superó los ocho puntos del PBI a pesar del incremento de la presión tributaria llevada a cabo por el gobierno de Alberto Fernández.

La mayor parte del déficit se explica por programas para atender los perjuicios generados por el aislamiento obligatorio, tales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y las transferencias extraordinarias a las provincias, mientras que en segundo y tercer lugar se ubican los subsidios destinados a mantener congeladas las tarifas de los servicios públicos y “otros gastos” para contener fundamentalmente el déficit de las empresas públicas.

Sin embargo, el dato clave que en 2020 es el gobierno nacional ajustó jubilaciones, salarios de trabajadores públicos y obras públicas para evitar que el déficit terminase siendo mucho más pronunciado.

“Pensando en el 2021 hay una serie de factores a tener en cuenta. Con respecto a la evolución de los ingresos públicos, si el gobierno logra, aún a fuerza de controles cortoplacistas, contener la nominalidad de la economía (es decir, que no se le escape el dólar oficial y poder moderar la inflación), es esperable algún rebote en la demanda agregada y el PBI que permita la recuperación de los ingresos tributarios. Esto jugaría a favor de un proceso de reordenamiento fiscal”, asegura Invecq.

Por otra parte, el equipo económico anunció que los programas extraordinarios del Covid-19 ya no estarán presentes este año. “Sin embargo, el gobierno no estará dispuesto a contraer todo el gasto público en un año electoral y menos aún a la luz de las encuestas actuales que le arrojan resultados muy preocupantes”, advierte la consultora.

“De esta manera, es casi seguro que las tarifas sigan congeladas a lo largo de casi todo el año y, por ende, el gasto en subsidios continúe creciendo. Al mismo tiempo, y como se ha visto en los últimos meses, seguramente se eche mano a la clásica reactivación de la obra pública en campaña electoral. Los salarios de los empleados públicos difícilmente podrán volver a perder contra la inflación, por lo que habrá presión sobre esta partida del gasto que durante 2020 fue un buffer del déficit”, añade.

En el balance de situaciones proyectadas para 2021, el desequilibrio fiscal podría mostraría cierta corrección durante este año, pero –remarca Invecq– el “desequilibrio monetario y cambiario que caracteriza hoy a la macroeconomía argentina demanda una corrección mucho más rápida que la que el oficialismo está dispuesto a llevar a cabo. Mientras tanto, los riesgos de experimentar una nueva crisis cambiaria siguen presentes”.

Etiquetas: deficit fiscal argentinaeconomia argentina 2021
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De nuestro archivo: Los consejos de Darío Colombatto para manejar la hacienda frente a los golpes de calor

Siguiente publicación

Juntos en todo: La dulce historia de un matrimonio misionero que se largó a hacer té artesanal y se siente bien

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .