Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El 2021 cierra con un crecimiento espectacular de la venta de camionetas gracias a la formidable demanda del campo

Valor Soja por Valor Soja
31 diciembre, 2021

No sólo los productores rezan para que llueva mucho en los próximos días: la industria automotriz argentina está más que nunca mirando el cielo para ver si aparece una nube salvadora.

En 2021 se patentaron 73.516 unidades de las seis principales camionetas más empleadas en el agro argentino, una cifra superior a las 64.902 vendidas en 2019. El año 2020, con 51.602 vehículos patentados, no es comparable porque el sector no pudo trabajar normalmente debido a las restricciones implementadas por la pandemia.

El mercado este año fue liderado por Toyota Hilux con una participación del 36,9%, mientras que en segundo lugar viene pisándole los talones Volkswagen Amarok con un 25,4%, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Mucho más atrás quedaron Ford Ranger con una cuota de mercado del 20.3% y Nissan Frontier con un 7,8%, mientras que Renault Alaskan tuvo un gran debut para ocupar nada menos que un 5,3% de las ventas totales en el segmentado y superar a Chevrolet S-10 (4,2%).

La cuestión es que se trata de un momento ideal para cambiar granos por camionetas por la excelente relación insumo/producto generada por el elevado valor internacional de los commodities agrícolas.

Pero en la Argentina, si bien se está registrado un ingreso récord histórico de agrodivisas, las autoridades del gobierno nacional están retaceando la provisión de dólares a muchos sectores productivos porque decidieron emplear ese recurso escaso para contener el tipo de cambio oficial en un nivel artificialmente bajo.

Como buena parte de los componentes de los vehículos fabricados en territorio argentino es importada, el sector automotriz es uno de los afectados por las restricciones cambiarias implementadas por el gobierno de Alberto Fernández. La medida, obviamente, también afecta a todos los automóviles importados.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, comentó que de cara a 2022 “el punto crítico estará en la producción por falta de chips, por un tema muy preocupante como el Covid y por la restricción a las importaciones por falta de dólares”.

“Para poder disponer de los vehículos que los argentinos necesitamos, seguimos trabajando juntos todos los eslabones de nuestra cadena de valor, en una mesa bien amplia de la que también participan las autoridades del gobierno nacional”, comentó.

A nivel general, considerando todos los vehículos, el 2021 termina con 381.777 unidades patentadas, un 11,5% más que el 2020, pero por debajo de las 450.000 proyectadas al inicio de año.

Etiquetas: acaracamionetascamionetas agrocamionetas agropecuariasconcesionariospatentamientospatentamientos acarapatentamientos argentinaricardo salome
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con el 2022 tocando la puerta, los trabajadores avícolas lograron una “gratificación” de 12 mil pesos

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Un brindis por los que trabajan en este país, donde los políticos hacen siempre lo contrario

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Hubo 400 productores que no esperaron las ofertas de Expoagro y compraron maquinaria en febrero

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .