UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Efecto Grillo: Se confirmaron 17 millones de dólares para encarar la modernización del laboratorio central del Senasa

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2023

Los conspiranoides militantes libertarios dirán que tiene que ver con la sumisión del Estado Nacional, y de su Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a la Agenda 2030 de la Unión Europea, que promueve la introducción de los insectos en la dieta del tercer mundo. Lo cierto es que en ese organismo se confirmó una fuerte inversión con financiamiento internacional para modernizar sus laboratorios y centros de diagnóstico.

No sea que nos hagan pasar grillos por liebres.

Este lunes hubo reunión entre quienes pondrán la plata, unos 17 millones de dólares, y los que deberían administrarla correctamente para cumplir con los objetivos: adquirir equipamiento y nueva infraestructura en el laboratorio central que Senasa posee en Martínez, en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria que cuenta con financiamiento del BID.

Estuvieron analizando esa agenda el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el director de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), Raúl Castellini; y el especialista de Desarrollo Rural del BID, Bruno Jaquet, quienes recorrieron las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa.

Los 17 millones de dólares se destinarán a la compra de nuevo equipamiento para el diagnóstico de enfermedades animales (como la reciente Influenza Aviar Altamente contagiosa), y el acondicionamiento de un nuevo edificio para el laboratorio vegetal.

Fernández Arocena resaltó que con el apoyo del BID, que pagaremos con los años todos los argentinos, se apunta a mantener esta dependencia ubicada en Martínez “a la vanguardia tecnológica, ya que desde este laboratorio se hacen los análisis más relevantes en materia de seguridad y calidad para el comercio nacional e internacional de alimentos”.

Nada más aburrido que visitar el laboratorio modelo del Senasa: ¡Pero qué necesarias que son las cosas aburridas que hace el Estado!

“Este proyecto de inversión financiado por el BID es extremadamente importante, porque el laboratorio es quien nos da toda la base científica para la certificación de importaciones y exportaciones y el control del comercio nacional sobre el que el Senasa tiene competencias”, completó Guillen, quien todavía no explicó cómo puede ser que de ese mismo establecimiento hayan salido dos diagnósticos equivocados sobre la presencia de Influenza Aviar en establecimientos de Corrientes y Santa Fe.

En el marco del Contrato de Préstamo BID N° 5660/OC-AR (PROSAMA), aprobado mediante el Decreto 140 del 13 de marzo de 2023, se destinarán estos 17 millones de dólares para “fortalecer la capacidad diagnóstica con el objetivo de promover la actualización tecnológica y los sistemas de gestión de la calidad. La acreditación brinda confianza sobre los resultados emitidos y es una herramienta esencial para lograr el reconocimiento de nuestra competencia por parte de otros organismos sanitarios”, explicó un comunicado.

Para mejorar las capacidades diagnósticas del Senasa, se financiarán:

  • El fortalecimiento de cinco laboratorios regionales mediante la construcción de nuevos edificios, ampliaciones y remodelaciones, además de la incorporación del equipamiento necesario.
  • El fortalecimiento del Laboratorio Central del Senasa para facilitar la incorporación de nuevos tipos de ensayos y metodologías diagnósticas, mediante la dotación de equipos de alta complejidad, la readecuación del Laboratorio Vegetal a un edificio más moderno que cumpla con los requisitos necesarios de seguridad, y la actualización del sistema de gestión inteligente de infraestructura mediante un único sistema (Building Management System) que asegure mejores estándares en materia de bioseguridad.
Etiquetas: biddiana guilleninfluenza aviarlaboratorio del senasamartinezprestamos internacionalessenasa
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Quedan todavía en pie 15 mil productores viñateros en el país, pero la mitad de ellos está en las zonas donde la reconversión está más demorada

Siguiente publicación

Viaje al corazón de Claas: Por la sequía, la fabricante de cosechadoras espera una caída de hasta 40% en sus ventas y se concentra en mantener los equipos de sus clientes

Noticias relacionadas

Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Nueva actualización de la normativa para el transporte de animales vivos: Senasa habilitó el traslado “multiespecie” e incorporó a los camiones “bitrenes”

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

27 septiembre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

27 septiembre, 2025
Actualidad

Néstor Roulet descree que los productores vayan a recibir una porción de la torta que se llevaron las agroexportadoras con las retenciones cero: “Cinco CEO van a comer un asado y listo”

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .