Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

EE.UU. comenzó a “comerse” sus reservas internas de maíz

Valor Soja por Valor Soja
8 abril, 2021

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) informó que al pasado 1 de abril EE.UU. comprometió el 101% del saldo exportable de maíz correspondiente al ciclo comercial 2020/21.

¿Cómo es posible eso? Muy fácil: porque EE.UU. ya agotó el saldo exportable teórico de maíz del presente ciclo y comenzó a concretar exportaciones con sus propias reservas del cereal, que son –dato importante– muy exiguas en términos históricos.

El stock final de maíz estadounidense 2020/21 proyectado por el USDA es de 38,1 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior había sido de 48,7 millones de toneladas y dos años atrás de 56,4 millones. Es decir: se viene reduciendo de manera progresiva en línea con la aparición en escena de la demanda asiática en general y china en particular.

Todo esto ocurre cuando faltan más de cinco meses para el ingreso de la nueva cosecha de maíz estadounidense, lo que genera, como es esperable, un nerviosismo creciente entre los consumidores de maíz del país del norte.

En ese contexto, hoy jueves el contrato Maíz CME Group Mayo 2021 finalizó en 228,2 u$s/tonelada con un alza intradiaria de 7,3 u$s/tonelada, mientras que la posición Julio 2021 terminó en 221,2 u$s/tonelada con una suba de 6,0 u$s/tonelada.

La posición correspondiente a la nueva cosecha 2021/22, Maíz CME Septiembre 2021, terminó hoy con un valor promedio ponderado de 200,7 u$s/tonelada, una cifra 4,1 u$s/tonelada mayor que la registrada ayer miércoles.

A partir de mes de julio los precios internacionales del maíz comienzan a enfriarse ante el proyectado ingreso de una súpercosecha de maíz tardío brasileño, que fue estimada oficialmente hoy por Conab en casi 85 millones de toneladas. Posteriormente, con el ingreso de la cosecha estadounidense, los valores del cereal siguen desacelerándose.

Ante ese panorama, los exportadores argentinos están haciendo los mayores de los esfuerzos por aprovechar esa “ventana comercial” que asegura valores sostenidos para el cereal hasta fines del segundo trimestre de este año.

Hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que a la fecha se cosecharon en la Argentina 6,0 millones de toneladas de maíz temprano sobre una estimación total para la presente campaña de 45 millones de toneladas.

Ajústense los cinturones: los fondos de inversión se preparan para un nuevo salto de los precios del maíz

Foto @jeffvandermeer

Etiquetas: cme groupconabmaiz 2020/21maiz argentinamaiz brasilmaiz cmemaiz ee.uu
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Preocupadas por las bajas ventas de tractores y cosechadoras, las grandes marcas le sugirieron al gobierno impulsar un Plan Canje de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Hernán Gagolin siempre mantuvo sus animales en campos arrendados, pero ahora pudo mudarlos a un lote propio: “Lo tomo como una bendición”

Noticias relacionadas

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .