UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Educando a Manuela Castañeira: el sector agrícola paga retenciones muy superiores al 50%

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2021

La precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Manuela Castañeira, aseguró que es necesario incrementar las retenciones al agro para ubicarlas en un 50%. Pero, lamentablemente, llegó un poco tarde.

“Hay que meter un 50% de retenciones al agro, prohibir las exportaciones de la carne y dejarse de joder”, aseguró, desafiante, la precandidata del Nuevo MAS en declaraciones realizadas a Infobae.

El consultor y analista de mercados agrícolas, Pablo Adreani, rápido de reflejos le dedicó en redes sociales unas palabras a la socióloga de 36 años de edad. “Te informo y educo con todo respeto. Entre las retenciones actuales, la brecha entre el dólar oficial y el ‘blue’ y el no ajuste de balances por inflación, el campo ya paga el equivalente del 70% de retenciones”.

Estimada Manuela Castañeira, no se quién sos ni a que te dedicas. Te informo y educo con todo respeto. Entre las retenciones actuales, la brecha entre el dolar oficial y el blue y el no ajuste de balances por inflacion el campo ya paga el equivalente del 70% de retenciones. https://t.co/kbAx2FTZ7h

— Pablo Adreani (@PabloAdreani) August 21, 2021

Para aquellos ajenos al sector agropecuario puede parecer una exageración, pero es la triste realidad. En la actualidad el impuesto más gravoso para la actividad agrícola no son los derechos de exportación, sino las “retenciones cambiarias” generadas por el “cepo cambiario”, las cuales superan el 40%.

Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 97,3 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 169,3 $/u$s. En otras palabras: los productos exportados, como los agroindustriales, reciben muchos menos pesos de los correspondientes por cada dólar generado, mientras que, como contrapartida, aquellos que solicitan dólares para concretar importaciones pueden hacerlo a un precio subsidiado de la divisas, siempre y cuando, claro, cuenten con el aval del funcionario de turno que maneja la “canilla” de divisas.

Gran acontecimiento: La soja MEP superó por primera vez los 58.000 $/tonelada

El segundo impuesto son los derechos de exportación propiamente dichos, a través de los cuales se aplica una alícuota fija sobre el valor FOB de la operación de comercio exterior, que en el caso del poroto de soja, por ejemplo, es del 33%.

Luego de esa doble retención, si queda alguna utilidad, la misma pasa a tributar Impuesto a las Ganancias, el cual se aplica sobre utilidades tanto reales como ficticias, porque el Estado no permite que los balances se puedan ajustar por inflación, que, recordemos, se encuentra en un 51,8%.

Por último, si bien no lo mencionó Adreani, pero también opera como una suerte de “tercera retención” encubierta, los valores internos del trigo y el maíz están artificialmente deprimidos en el marco de un sistema de “autorregulación privado” con vigilancia estatal, denominados “mesa del trigo” y “mesa del maíz”, en el cual participan exportadores, molinos harineros y acopios.

Adicionalmente, el sector oleaginoso debe aportar 190 millones de dólares anuales, por medio de un “fideicomiso aceitero”, para mantener a raya los precios internos de aceites vegetales comestibles destinados al público minorista.

Así que, estimada Manuela, el gobierno actual ya te ganó de mano, por lejos, con la propuesta de implementar retenciones superiores al 50%, sólo que lo hizo a través de diferentes estrategias para que pase más desapercibido el brutal manotazo impositivo.

https://twitter.com/Robelbza/status/1428548085416960011

Etiquetas: derechos exportacionesManuela Castañeiraretencion cambiariaretencionesretenciones cambiarias
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Para comparar ¿Qué nivel de conectividad tienen los establecimientos rurales en EE.UU?

Siguiente publicación

¿Al final se viene o no la Niña? Una guía para entender cómo interpretar la disparidad de pronósticos

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .