UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo González Ruiz: “La peste porcina en China resulta un estímulo para producir más corderos”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2019

Eduardo González Ruiz es el gerente de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (CAFROPAT) y celebra la apertura exportadora que se está dando y que podría crecer más por el impacto de la peste porcina africana en el stock de cerdos de China. Se especula que el gigante asiático demandará carnes de todo tipo y el cordero no quedaría al margen.

“Todavía no conocemos la consecuencia de esta enfermedad, pero sin duda que será un estímulo muy importante para producir más corderos”, enunció el directivo.

En la Patagonia existen varios frigoríficos ovinos, pero los habilitados para exportar son seis. Cuando meses atrás se firmó el protocolo para enviar carne vacuna a China, también hubo uno específico para la carne ovina. Resta la habilitación de las plantas pero ya Senasa se encuentra trabajando en eso. De todas formas se está exportando algo ya vía Hong Kong.

Aquí la palabra de Eduardo González Ruiz en Bichos de Campo:

Una gran deuda pendiente del sector ovino argentino es formalizar las existencias y el consumo de dicha carne. “Hoy todo lo que sean majadas menores a 100 cabezas se consideran de consumo y eso se faena en un galpón o abajo de un árbol. De acuerdo a la Secretaría de Agroindustria los argentinos comemos 1,2 kilos de carne ovina al año, pero en realidad hoy es más porque no se contabiliza el mercado informal”, destacó el gerente de la cámara de frigoríficos patagónicos.

En cuanto al stock actual, Gonzalez Ruiz cuenta que existen 14 millones de cabezas pero que debería triplicarse tal número para empezar a pensar en serio en abastecer los mercados internacionales. Los más interesantes son los 46 países de Asia y el Pacífico que incluye 5 mil millones de habitantes, con China e India a la cabeza. Hoy Australia y Nueva Zelanda atienden ese mercado pero habrá para todos los que quieran y puedan entrar.

Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Maxi Montenegro

Siguiente publicación

En materia productiva, los ganaderos argentinos siguen cursando la primaria

Noticias relacionadas

Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .