UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Economía circular: Una planta de biogás cordobesa transforma 130 mil toneladas de residuos en energía térmica y eléctrica al año

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 octubre, 2022

La transición hacia las energías renovables en Argentina parece seguir, por suerte, a paso firme. En la provincia de Córdoba, más precisamente en la localidad de General Paz, una planta productora de biogás consolidó un proceso energético que hasta ahora no existía en la región: la generación en simultáneo de energía térmica y eléctrica a partir del aprovechamiento de residuos industriales.

Se trata de Helios Energía Limpia, una firma que cuenta con cuatro biodigestores que se alimentan de los desechos orgánicos de la producción avícola de la empresa Pollos San Mateo; del estiércol de la Avícola Río Ceballos; de la vinaza de Refinería del Centro; de los residuos del frigorífico La Superior, además de otros restos de fruta, lodos y sustratos de origen animal.

Su capacidad de absorción es de 130 mil toneladas de residuos al año, que gracias a tecnología de punta logran convertirse en energía renovable.

Dicha tecnología fue provista por Aggreko, una empresa multinacional de origen Escocés, que inauguró el primer proyecto con cogeneración térmica completa (CHP) de la región, que funciona a través de un sistema que recupera el calor generado por los gases de escape y el agua de camisas del motor.

De esta forma, este sistema de recuperación de calor genera 2,4 MWh de energía eléctrica y 2,48 MWth de energía térmica que son inyectados en la red local.

“Nuestro proyecto se diferencia del resto por su doble entrega: logramos dos tipos de energía. Si bien la tecnología de todo el proceso es del cliente, nosotros nos enfocamos en la generación de energía térmica y eléctrica operando sobre la temperatura y el agua que circula en las camisas del motor, que dan lugar a la generación energética que posteriormente ingresará a la red de media tensión”, dijo a Bichos de Campo Nicolás Perez Vulich, ejecutivo de Aggreko.

“Los generadores producen calor que se reutiliza para mantener la temperatura deseada de los biodigestores, con el fin de evitar gastos adicionales del consumo diésel en la caldera. Eso en parte es lo que el cliente percibirá como un ahorro rentable”, agregó Vulich,

¿Y qué se puede alimentar con esa planta? Según Vulich, la entrega de energía a la red es comparable con la energía que recibe El Chalten, en la provincia de Chubut, de las usinas locales.

El proyecto se enmarca dentro de la lógica de la economía circular, al aprovechar todos los efluentes resultantes del proceso de descomposición que abre paso a la generación de biogás.  Así, el liquido obtenido de los biodigestores se reutiliza para regar el predio parquizado de la planta y el campo vecino, en que se siembra maíz para alimentar a la planta avícola.

“La idea que nos inspira y de la que estamos convencidos es que nada se pierde, todo se transforma”, afirmó Mateo Ligato, presidente de Helios Energía Limpia.

Según datos oficiales, en el ranking de las energías renovables, la tecnología que contribuyó con mayor generación en 2021 fue la eólica (74 %), seguida por la solar fotovoltaica (13 %), los pequeños aprovechamientos hidráulicos (7 %) y las bioenergías.

Etiquetas: aggrekoaprovechamientobiogáscórdobaeconomia circularelectricidadenergía renovableenergia termicahelios energia limpiaindustria avícolaNicolás Perez Vulichplanta de biogasresiduos
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

“Pipi” Damperat recibe a los turistas para compartir con ellos su grata soledad: Glamping, observación de estrellas y ecoturismo en Pardo

Siguiente publicación

En Voz Alta: El diputado Pablo Torello confirmó que el Ejecutivo ya no podrá subir ni bajar retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

por Lucas Torsiglieri
25 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Luis González says:
    3 años hace

    Muy buena información con comentarios interesantes.

Destacados

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario elegirá presidente mañana en una rara elección que solo ocurrió tres veces en más de 140 años: ¿Qué propone cada espacio?

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .