Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Durante el primer semestre, el Estado recaudó por retenciones al agro unos 2 mil millones de dólares menos que en una campaña “normal“

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó el aporte que el sector agropecuario realiza a las arcas del Estado Nacional por medio del cobro de los derechos de exportación, o retenciones.

El primer dato que surge de un informe que realizó el equipo económico de la entidad rosarina, da cuentas que entre el primer día del año y el último del mes de junio, es decir, todo el primer semestre, el agro aportó 2.660 millones de dólares por derechos de exportación a las arcas del Tesoro.

Si bien este dato resulta optimista respecto a lo recaudado durante el año anterior, configura un escenario a la baja respecto a las campañas anteriores a la previa.

Es que en 2023, el año de la gran sequía y el recorte fenomenal de producción, el agro aportó en el primer semestre, solamente 1.153 millones de dólares. En el mismo período de este año, esa recaudación creció respecto al año anterior, un 160%.

Sin embargo, este número registrado en los primeros meses de este año en curso, representa una fuerte caída respecto a los años anteriores al de la sequía, donde se podían considerar campañas agrícolas habituales.

Incluso esto es peor para los economistas rosarinos si se mira el panorama futuro: Por la caída de precios internacionales, se ajusta a la baja la proyección para 2024 y estiman 6.173 millones de dólares para el total anual.

De acuerdo al informe de la BCR, es estudio empieza optimista: “Luego de la histórica sequía que azotó a Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y que dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 Mt, la recuperación productiva del ciclo 2023/24 trae aparejado un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de Derechos de Exportación (DEX), dada la persistencia del cobro de este tributo al sector”.

Acto seguido, los especialistas aseguran que pese a la notoria recuperación interanual, si se compara con los años anteriores, “este guarismo está por debajo de los 4.000 millones de USD recaudados por esta vía en los primeros seis meses de 2021 y 2022. Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano anotado para exportar en aquellos años, así como mejores precios de exportación”.

No había plata, pero sí soja: El campo recibió a Milei con 50 millones de toneladas valuadas en 17.223 millones de dólares

Para reflejar el actual escenario y tomando como referencia al complejo soja que es el que mayor presión impositiva por derechos de exportación presenta, los economistas observaron  que en el primer semestre del año se llevan realizadas declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) por 16,2 millones de toneladas, considerando tanto poroto, harina y aceite, muy por encima de las algo más de 10 Mt de igual período del año pasado, pero por debajo de las 18 millones de toneladas del primer semestre del 2022, y las 22 millones del primer semestre del 2021.

“Asimismo, los precios FOB oficiales del primer semestre de 2024 en poroto, harina y aceite de soja estuvieron, respectivamente, un 21%, 24% y 15% por debajo de los precios FOB promedio del primer semestre del 2023 y un 32%, 20% y 46% por debajo del primer semestre del 2022”, aseguraron los especialistas firmantes Tomás Rodríguez Zurro, Natalia Marín y Julio Calzada.

Es importante aclarar que el 90% de los derechos de exportación se pagan hasta 5 días hábiles luego de realizada la DJVE al precio FOB oficial vigente.

En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, en base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, la BCR proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance US$ 6.170 millones en 2024, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022.

Etiquetas: aporte del agrobcrDerechos de exportacióndivisasestadomaízrecaudacion fiscalretencionessojatrigo
Compartir1134Tweet709EnviarEnviarCompartir198
Publicación anterior

Cosechar la chaucha en vez de “perseguir” al árbol: La harina de algarroba como posibilidad de ingresos y arraigo en la zona del Parque Nacional El Impenetrable

Siguiente publicación

¿Quién es Establecimientos San Ignacio? La principal exportadora argentina de dulce de leche y la segunda de queso azul

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .