Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Duerme en los laureles el proyecto de ley que busca distinguir la maquinaria agrícola nacional de la extranjera: “No queremos más decretos”, pidió Luciana Mengo, la titular de Afamac

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2022

Desde hace tiempo los fabricantes de maquinaria agrícola argentina buscan lograr distinguir a la producción nacional de la extranjera, como hacen otros países fabricantes. Se trata de establecer un porcentaje mínimo de componentes nacionales e importados, como para definir luego qué políticas de estímulo deben canalizarse hacia las ventas del sector y el Estado Argentino no termine privilegiando a empresas multinacionales que solo ensamblan equipos con mayoría de componentes hechos en otros países.

A paso de hormiga y yendo de lo general a lo particular, AFAMAC (la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba) y sus pares de Buenos Aires y Santa Fe, lograron armar un proyecto de ley que obtuvo el apoyo de gobernadores, ministros y legisladores. Sin embargo, pasan los meses y aún no logró ser debatido en el Congreso Nacional.

“Llegamos al Senado. Agricultura hizo sus observaciones, se le iba a dar tratamiento, pero ahí quedó. Todavía no pasó la instancia de evaluación de proyecto sino que quedó en la presentación. Sabiendo la situación particular que tiene la agroindustria, para nosotros es prioridad”, dijo Luciana Mengo, presidenta de la asociación cordobesa de fabricantes, a Bichos de Campo.

A pocos días del inicio de noviembre, las semanas de actividad que restan en el Congreso Nacional están contadas y teniendo en cuenta que el 2023 es un año electoral, todo indicaría que el tema quedaría pendiente recién para la agenda de trabajo en 2024. Sin embargo Mengo se mantiene positiva.

“Yo tengo fe. Creo que el año que viene va a haber mucho ritmo de trabajo en la producción de leyes. Lo que no queremos son más decretos, como pasa con los bonos de reintegro de bienes de capital, de los que estamos cautivos de la renovación o no. Nunca las reglas son claras”, expresó. “Creemos que somos un tema social porque somos los generadores de empleo genuino. Cuando llegue el momento en que el sector político pueda analizarnos a nosotros como un actor importante de las soluciones para el sector social, creo que le van a dar más importancia”, añadió la empresaria.

Mirá la entrevista completa con Luciana Mengo:

-¿Por qué es importante para los fabricantes estar en la agenda de los legisladores?- le preguntamos.

-Nuestra asociación y nuestro rubro tiene un pequeño gris que quizás por una cuestión de visión política nos identifican con la producción agropecuaria, y nosotros somos industria. Puede ser que aquellos que quieran dispersar un poco las intenciones políticas nos asocien con la producción agrícola y no con la industrial. Nuestro mayor esfuerzo es decirles que no somos campo, que el campo no es nuestro cliente sino nuestro principal aliado estratégico comercial, pero que aún así seguimos siendo industria. En un escenario como el de hoy, donde tenemos deudas por inversión productiva, donde los convenios salariales piden reaperturas paritarias todo el tiempo porque la inflación se come la ganancia del trabajador, es clave esto.

-¿Por qué necesitan distinguir la maquinaria de origen nacional de la importada? ¿Para qué serviría?

-Porque lo tienen todos los países y no es un tema de proteccionismo. Nunca fue un tema de cuidar la industria local sino de generar y desarrollar proveedores locales. Porque hoy por hoy, en este país como en todos los países, no tenemos toda la cadena de valor desarrollada. Entonces sí o sí necesitamos importar insumos para poder dar culminación a nuestro proceso productivo, con una ley donde nos exija composición mínima nacional. Vamos a desarrollar proveedores en esta cadena, vamos a generar más fuentes de empleo.

 

Eduardo Borri representa a los fabricantes de maquinaria agrícola: “En 2019 teníamos 26.500 empleos directos y el año pasado llegamos a 38.000”

-¿Es decir que la imaginan como un estímulo para que busquen proveedores nacionales?

-Como pasa en Brasil y como pasa en otros países. Vos querés ir a fabricar, querés vender tu producto en otro país y está la inversión, contratar gente, poner máquinas, no es solo abrir una oficina.

-¿Por qué asumís el cargo de ser directiva de los fabricantes de maquinaria agrícola?

-Primero porque me encanta la gestión. En segundo lugar porque fue una Asociación que a mí me aportó mucho y creo que hay un momento en esto de caminar la gremial en que uno le debe dar a las instituciones aquello que nos han dado desinteresadamente. Y en una mesa donde yo, como una empresa poco visible, he tenido la posibilidad de llegar al sector político a través de los otros, he logrado llegar a relacionarme con industriales de gran porte y tomar de esos objetivos y ejemplos. Ahora me tocó el turno a mí de darle mi impronta, que le estamos dando mucho énfasis en el tema de la formación, porque creo que este es el tema más relevante y hemos formado diferentes comisiones, así que por eso estoy metida en esto.

Etiquetas: Afamacasociacion de fabricantes de maquinaria agricolaleyLuciana Mengomaquinariamaquinaria agrícolamaquinaria extranjeramaquinaria nacionalproyecto de ley
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Jorge Chemes y Nicolás Pino explican por qué están satisfechos con la eliminación de las “facultades delegadas”

Siguiente publicación

En el Chaco, que recuperó su lugar como mayor provincia algodonera, la Provincia subsidia a los productores con… semilla de calidad

Noticias relacionadas

Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Orgullosa, Rosana Nardi de Agroactiva resumió lo que dejó la muestra: “Fue una edición que rompió todos los récords”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .