UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2025

A principios de noviembre, la tabacalera estadounidense Alliance One confirmó el despido de 120 trabajadores de su planta acopiadora de Perico, en Jujuy. La noticia, anticipada por Bichos de Campo, no conmovió a las autoridades de la Secretaría de Agricultura, que no realizaron gestión alguna sobre dicha situación pese al indudable impacto social que la noticia tenía en esa localidad jujeña fuertemente dedicada al cultivo del tabaco.

Un mes antes de esos despidos, el 13 de octubre pasado, Alliance One evidentemente ya presentaba una operación compleja en el país, pues ni siquiera se había presentado -como todos los años- al proceso de adjudicación del cupo arancelario de exportación de tabaco a los Estados Unidos, su país de origen. Este cupo está vigente desde 1995, cuando en ocasión de la Ronda Uruguay del Gatt, Estados Unidos asignó a la Argentina un cupo tarifario anual de 10.750 toneladas de tabaco. No es poco teniendo en cuenta que el país exporta unas 80 mil toneladas cada año.

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

A ese cupo deben acceder las empresas tabacaleras que están en condiciones de vender el tabaco al país del Norte. La Secretaría habilita todos los años un registro de firmas interesadas en hacerlo. Este año no figuró Alliance One, pese a ser una de las “dealer” (distribuidora) de tabaco en todo el planeta.

Las que quedaron finalmente habilitadas para exportar ese cupo para el ciclo comercial 2025/26 (que vence en septiembre del año próximo) fueron solo cinco empresas: las Cooperativas de Tabacaleros de Jujuy, de Misiones y de Salta, además de  Bompland Leaf SA y Comercial Industrial Misionera Argentina SA. Eso, según el listado publicado oportunamente por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien llegó al cargo básicamente por ser concuñado político del titular de ARCA, Juan Pazo.

Alliance One ni siquiera presentó los papeles, delatando quizás anticipadamente la decisión de cerrar uno de sus principales acopios en el país, con ánimo de cesar sus operaciones. La multinacional (formada de una alianza entre Dimon y Standard Commercial en 2005) compra tabaco cultivado en más de 35 países y presta servicios a fabricantes de cigarrillos en más de 90 países.

Luego de los despidos se supo que su intención, más allá del cierre del acopio de Perico y el despido de 120 trabajadores, era continuar actuando como intermediario de tabaco pero utilizando las instalaciones de la Cooperativa de Jujuy, que tiene la planta de su tipo más grande de Latinoamérica en la misma localidad.

Quizás en eso, por su decisión de seguir actuando en instalaciones de terceros, se justifica la curiosa resolución publicada esta medianoche en el Boletín Oficial, donde el propio secretario Iraeta actualiza la lista de empresas habilitadas a usufructuar de la cuota de exportación a Estados Unidos, que ahora sí incorpora a Alliance One. Ya no son cinco sino seis los potenciales exportadores:

La Resolución 235/2025, por cierto, es bastante llamativa, por cuanto concede una excepción muy poco habitual a una empresa que acaba de desinvertir en el país, echando además a gran cantidad de trabajadores. Pero puede leerse en el marco de las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, tal cual anunció hace pocos días la Casa Blanca.

La norma firmada por Iraeta reconoce que la resolución previa de octubre había aprobado a cinco postulantes habilitados para acceder al cupo estadounidense. Pero también blanquea que “a posteriori la firma Alliance One Tobacco Argentina SA ha efectuado su presentación para la reinscripción al respectivo registro”, aún cuando “el período de inscripciones ya había finalizado”.

El secretario de Agricultura libertario, en la nueva resolución, se ocupó de aclarar que se trata de una “autorización excepcional para su reinscripción al ciclo 2025/2026″ y destaca que la firma Alliance One ha participado de manera ininterrumpida del contingente arancelario de tabaco a los Estados Unidos de América”. Más adelante incluso la elogia, diciendo que la dealer norteamericana “cuenta con una trayectoria exportadora probada en el comercio exterior de tabaco”.

“La reglamentación argentina aplicable al referido contingente no comporta una asignación de cuota parte por postulante. Por ende, no existe plena afectación de las toneladas de los demás integrantes del cupo”, justifica el secretario de Agricultura esta curiosa excepción.

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

También aclara que ese contingente arancelario “es considerado no crítico ya que en el último ciclo comercial sólo se ha utilizado un 8% del total disponible” y por lo tanto hay mucho espacio para el ingreso de nuevos (o viejos) participantes al negocio. En ese contexto, Iraeta expresa que el resto de las empresas competidoras “han prestado expresa conformidad” para que se conceda la excepción.

Figurar en este lista es casi una condición forzosa para las empresas que quieran exportar tabaco a Estados Unidos, por cuanto -según se admite- las operaciones por fuera del contingente arancelario abonan tasas del 350% ad valorem, más un adicional del 10%. “Tal prelievo torna prohibitivo el comercio extra cuota”, reconoce Agricultura.

“En atención a ello, resulta razonable incorporar a la firma Alliance One al registro de participantes del cupo tarifario anual de tabaco con destino a los Estados Unidos”, es el veredicto de la Secretaría de Agricultura, que nada dice en la resolución sobre los despidos acaecidos hace varias semanas.

La dealer del tabaco no debe dar explicaciones sobre este tipo de asuntos. Iraeta, en cambio, quizás deba dar explicaciones de por qué la incorporó al negocio fuera de los plazos legales conocidos por todos.

Etiquetas: alliance onecupo de tabaco a esdtados unidosdealer del tabacodespidos en peridojujuyperidosergio iraetatabaco
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

Siguiente publicación

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .