UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Drama: Se viene la cosecha de soja 2023/24 y el volumen comercializado con precio cierto no supera el millón de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
7 febrero, 2024

El nivel de comercialización de soja argentina 2023/24 con precio cierto es bajísimo en términos históricos cuando faltan apenas poco más de dos meses para el inicio de la cosecha.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 31 de enero, muestra que se habían vendido 5,30 millones de toneladas de soja 2023/24, de las cuales 4,61 tenían precio “abierto”. Eso implica que existen apenas unas 700.000 toneladas de la nueva campaña con precio cerrado.

En la campaña 2021/22 (la 2022/23 no es comparable por el desastre climático) para esta misma fecha la demanda había comprado 6,58 millones de toneladas de soja, de las cuales casi 1,70 millones de toneladas tenían precio cierto.

Las razones del bajo nivel de ventas se explica porque, en una fase descendente de precios de la oleaginosa, son escasos los incentivos para realizar ventas anticipadas, a menos –claro– que la expectativa futura inmediata sea un derrumbe de las cotizaciones.

El hecho de que la dinámica climática se muestre por demás errática, con lluvias que se cortaron durante demasiados días para recién regresar esta semana en parte del territorio argentino, tampoco ayuda a estimular ventas anticipadas de soja 2023/24.

La brecha cambiaria existente entre el tipo de cambio oficial al cual se liquidan los granos (826,5 $/u$s) versus el negociado en mercados bursátiles (1194 $/u$s el MEP y 1249 $/u$s el contado con liquidación) sigue recortando buena parte del ingreso de las empresas agrícolas.

Otra cuestión es que el “dólar forward” sigue estando bastante por debajo del “dólar exportador” y eso genera bronca entre muchos productores, especialmente a medida que el tipo de cambio oficial se aprecia, semana tras semana, a causa de la inflación.

Los productores argentinos suelen, especialmente en coyunturas inciertas, generar liquidez por medio de la venta de cereales y “atesorar” la soja como reserva de valor y también para asegurar el pago de arrendamientos, los cuales están valorizados en qq/ha de soja.

En tal contexto, la originación de soja en la campaña 2023/24 representará un auténtico desafío y no sólo para los exportadores y la industria aceitera, sino también para el gobierno nacional, que cuenta con esos dólares para recomponer las bajas reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Por medida implementada por el ministro Caputo Argentina está perdiendo agrodivisas al “divino botón” ¿Lo sabías?

Etiquetas: dolar exportadordolar forwardsojasoja 2023/24soja argentina
Compartir1174Tweet734EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

Verano del 24: El presidente Milei mandó a los legisladores a trabajar y sucedió lo peor, pues mal o bien trabajaron y le bajaron una ley que era malísima

Siguiente publicación

Los dilemas de un agronómo consciente que se puso a manejar una finca en Perico: Juan Aguiar incluyó vides, duraznos, paltas, alfalfa y hasta ovejas, pero no se imagina dejando por completo el tabaco

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .