Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos mutuales de Córdoba se unirán para ofrecer alimentos provenientes de pequeñas economías regionales y cooperativistas: “Buscamos potenciar el consumo organizado”, afirman

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 enero, 2025

En una nueva apuesta por proyectos y soluciones colectivas, dos mutuales de la provincia de Córdoba se unirán para llevar adelante una iniciativa de comercialización de alimentos, todos ellos provenientes de pequeñas economías regionales del país y experiencias cooperativistas, que espera estar operativa durante el mes de febrero.

El proyecto, definido como uno de venta de productos asociativos, lleva detrás el trabajo de la mutual Carlos Mujica, con más de 25 años de vigencia en aquella provincia, y de la mutual Argentina Comunidad, fundada a finales de 2023. Si bien ambas cuentan con otras iniciativas sociales en marcha, que incluyen desde servicios de comunicación (radio e internet) hasta programas de capacitación y formación comunitaria, este nuevo servicio de proveeduría promete potenciar los lazos entre los asociados.

Si nos organizamos, comemos todos: En Rosario, la Empresa Pública de Alimentos puso en marcha su primera planta de fraccionamiento y ofrece alimentos hasta 40% más baratos

“Nos juntamos en el tema proveeduría por una razón concreta: no solo podemos consolidar y potenciar el trabajo de ambas, sino que podremos tener un vínculo más fuerte con un montón de productores y productoras de la economía social, cooperativas de la región, pymes y asociaciones que vienen peleándola muy fuerte, y que muchas veces no encuentras canales de comercialización en las grandes superficies”, explicó a Bichos de Campo Luciana Chiappara, una de las integrantes del proyecto.

“El distintivo de nuestro servicio es, por un lado, potenciar a las economías regionales y a las familias que hay detrás. Por otra parte, potenciar el consumo organizado: que las personas que se asocien a la mutual y compren entiendan que detrás hay una incidencia directa en quien lo fabrica. Queremos recuperar la lógica de que hay una historia detrás de ese producto que me llevo a mi casa”, añadió la cordobesa.

En esto vale aclarar que la comercialización solo se hará entre socios de la mutual, y podrá ser tanto en forma minorista como mayorista. En un primer momento, la paleta de productos estará formada solo por aquellos de almacén.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Esa es la habilitación que tenemos inicialmente. Tendremos desde harinas integrales, salvado, pastas secas, yerba mate y mate cocido, hasta aceite de oliva, aceitunas, miel, dulce de leche, frutos secos y legumbres. Estos productos vienen tanto de Córdoba como de Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Misiones y Jujuy”, detalló Chiappara.

-¿Cómo entablaron el vínculo con quienes serán sus proveedores? ¿Ustedes ya tenían sus asociaciones?- le preguntamos.

-Sí. En el caso de la mutual Mujica, ella cuenta con una base muy grande de productores urbanos y rurales de la economía social, con los cuales ya vienen trabajando en otros proyectos de capacitación. Por nuestra parte, en Argentina Comunidad, también teníamos vínculos con algunas asociaciones. Dedicamos un año a visitar, conversar, ver lo que se estaba haciendo y ver si les daba la escala para vender. Ahí se fueron tejiendo lazos. También analizamos qué era lo que los usuarios de la mutual demandaban y si eso se podía ofrecer.

-Teniendo en cuenta que trabajarán con proveedores de diversas provincias, ¿cómo se manejarán con la logística?

-Tomamos de la economía convencional el pool de compra, y compramos entre varias organizaciones pallets de productos. También aprovechamos encuentros con algunas cooperativas, como es el caso de Cauqueva en Jujuy, y traemos mercadería. Cada vez que se va a algún lugar a visitar alguna experiencia, se aprovecha.

Para ayudar a los productores frutihortícolas a mejorar su planificación económica, docentes e investigadores crearon “Precios del Central”, una web con información de los principales mercados

-¿Funcionará en Córdoba por el momento?

-Se podrá comprar desde distintos lugares, el tema será el costo del envío que enfrente el consumidor. Nuestra idea es después expandirnos hacia otras provincias vecinas, cuando tengamos mejor desarrollados los canales de reparto.

-¿Por ahora se manejarán los marcas que ya tengan sus proveedores?

-Sí. El segundo nivel de este proyecto va a ser la elaboración de productos con una marca propia que ya la tenemos registrada, pero eso será más adelante. En concreto, hay un montón de cosas por hacer. Creemos que esto de poder abrir las puertas del local nos va a potenciar, nos va a ayudar, porque vamos a sumar fuerza entre ambas organizaciones, al igual que con el resto de organizaciones con las que cada una también tiene vínculo.

Etiquetas: alimentosasociativismocooperativascooperativismocórdobaeconomías regionalesluciana chiapparamutual argentina comunicadmutual carlos mujicamutualesproductoresproveedores
Compartir283Tweet177EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Reducción de cargas, limitaciones horarias, y cambios en los vehículos: Preocupa en Europa un nuevo reglamento de bienestar animal que modificaría el transporte de ganado

Siguiente publicación

Más suba de costos en dólares y alta presión impositiva para el agro en 2025 ¿Qué puede salir mal?

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .