Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos gremios prometen hacer fuerza juntos contra las empresas agroexportadoras

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2020

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) y la Federación Aceitera y Desmotadora (FTCIODyARA) anunciaron este miércoles un acuerdo de “compromiso de unidad en la acción“ frente a las empresas y cámaras que se desempeñan en la actividad agroexportadora.

En un comunicado conjunto, los secretarios generales de ambos sindicatos, Pablo Palacio y Daniel Yofra respectivamente, resolvieron “‘coordinar acciones en defensa de los intereses de los trabajadores”, ya que “entendemos que manteniéndonos aislados no podremos enfrentar con éxito está situación”, resaltaron.

Las entidades sindicales con presencia en los puertos cerealeros y plantas aceiteras destacaron su rol como “trabajadores esenciales” en una actividad estratégica para el ingreso de divisas al país. Y sostuvieron su alianza estratégica frente a las empresas nucleadas en Ciara-Cec.

“Ambas entidades gremiales nos encontramos con las paritarias vencidas, con reclamos salariales y de condiciones laborales más beneficiosas para nuestros trabajadores, y con reclamos de higiene y seguridad que tiendan a la protección de los mismos”. Cuestionaron a la parte empresaria: “La respuesta que recibimos es cero a lo salarial y una negativa para las modificaciones a las condiciones de trabajo”.

Ambos gremios se prometieron acompañamiento “en las negociaciones paritarias con las cámaras patronales, tanto en la discusión y defensa de nuestros salarios, como así también en los reclamos por mejores condiciones laborales, como es la reducción de la jornada laboral que viene reclamando la URGARA”. Este punto fue motivo de un paro la semana pasada. Esta semana, los que pararon fueron los aceiteros.

Los sindicalistas destacaron que en ese sector “trabajamos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los siete meses que llevamos de cuarentena, de manera continua y sin interrupción, y gracias al enorme esfuerzo de nuestros trabajadores se logró procesar y exportar una cosecha récord histórica, trabajando en condiciones inseguras y riesgosas para la salud de nuestros trabajadores y sus familias”.

Además, los dirigentes cuestionaron a la industria agroexportadora. “Dicho sector se jacta de ser la principal actividad económica del país y principal fuente de ingreso de divisas, obteniendo ganancias extraordinarias aún durante la pandemia, por ello es que entendemos que manteniéndonos aislados no podremos enfrentar con éxito esta situación”.

Etiquetas: aceiterosagroexportadoresciara-cecgremiosindustria aceiteraurgara
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores? Para Jorge Solmi, “la Mesa de Enlace sigue en 2008, no tiene otra función más que confrontar”

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial juega unas fichas al 4: Se armaron 4 comisiones que deberían definir medidas para el próximo 4 de noviembre

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada del gremio aceitero: “Los gobernantes creen que nos tienen que bajar el salario a nosotros en vez de subírselo a ellos”, asegura Daniel Yofre

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .