Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

Valor Soja por Valor Soja
10 mayo, 2025

A diferencia del resto de los países de la región, la Argentina es el único que registra de manera sistemática problemas recurrentes de déficits de divisas que terminan provocando crisis económicas.

Las razones de esa tragedia pueden resumirse en apenas dos gráficos. El primero es el balance cambiario neto sectorial, donde puede advertirse que entre 2020 y 2024 la agroindustria, junto con el sector minero, son los únicos aportantes netos de divisas en Argentina.

“Con liquidaciones netas de divisas por más de 177.000 millones de dólares, la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas en el último lustro, proporción similar si tomamos los datos de la última década”, remarca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los datos corresponden a cifras del balance cambiario sectorial publicado por el Banco Central (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

“Con este contexto cambiario, resulta relevante conocer qué asistencia efectiva recibe cada sector de actividad. En este sentido, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio a conocer su estimación de la Tasa de Asistencia Efectiva por Actividad Económica”, apunta el informe.

Ese indicador cuantifica el nivel de asistencia que un sector recibe producto de la intervención del Estado en relación con el valor agregado que genera a lo largo de un año, lo que implica que, en caso de ser neutra, la intervención estatal no afecta el valor agregado de la actividad. En cambio, si es positiva la intervención aumenta el valor agregado de la actividad. Y a la inversa: si es negativa la intervención estatal reduce el valor agregado de la actividad en cuestión.

El indicador se construye sumando dos intervenciones: la Tasa de Protección Efectiva (TPE) y la Tasa de Asistencia Fiscal (TAF). La primera analiza cuanto se protege o no a un sector a través de aranceles y/o derechos de exportación. La segunda considera el conjunto de subsidios económicos, gastos directos y gastos tributarios que se llevan adelante para asistir a las empresas.

“Si observamos las estimaciones de 2023, la OPC analizó 40 sectores de la economía argentina, encontrando una asistencia positiva para 37 de ellos. Sin embargo, los sectores de alimentos y bebidas, agricultura, ganadería y caza y extracción de carbón, gas y petróleo tuvieron una asistencia efectiva negativa”, resalta el informe.

“Así, los únicos sectores con asistencia negativa forman parte del mayor renglón de las exportaciones nacionales y del grueso del aporte neto de divisas a la economía”, añade.

La incidencia de los derechos de exportación explica prácticamente la totalidad de esta extracción sobre el sector agroindustrial, lo que explica la pérdida de competitividad que experimenta el sector, que impide expresar su verdadero potencial para generar divisas, lo que produce una restricción de ese recurso clave.

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

Etiquetas: balance cambiariodivisasdivisas bcraTasa de Asistencia FiscalTasa de Protección Efectiva
Compartir11977Tweet7486EnviarEnviarCompartir2096
Publicación anterior

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

Siguiente publicación

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

Caputo es un capo: Armó un “dólar soja”, pero lo llamó “rebaja de retenciones” para intentar venderle al agro que lo hace por su propio bien

por Ezequiel Tambornini
20 junio, 2025
Actualidad

En mayo ingresaron 3.054 millones de dólares del complejo oleaginoso-cerealero: Se trata de un 21% más que en abril

por Bichos de campo
2 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Patricio Dayenoff says:
    2 meses hace

    Es la razón por la cual todos los gobiernos terminan esperando la liquidación de las cosechas y de la carne. No sé les cae ni una idea. Eso sí, algún día la vaca lechera se secará y habrá de dónde ordeñar.

  2. Fredi x says:
    2 meses hace

    Falto mencionar la embajada de los EEUU, los medios de comunicación con tentáculos en todos los negocios: inmobiliarios, agro, metalúrgicos, cemento, comida, etc, los empresarios, los empresarios devenidos en políticos y todo para destrozar gobiernos nacionales que distribuyen los ingresos de todos esos tipos e instituciones económicas -financieras.
    EJEMPLO : Isabel Martínez de Perón deuda externa 8 mil millones DICTADURA MILITAR.. DEUDA EXTERNA : 40 mil millones las cuales 20.000 millones son deuda eststizadas de todos los elementos económicos mencionados arribas.
    Ustedes son los que desestabilizan, los Eurnekian que inventan a los Milei y los guillermos morenos o ponen guita en streming para desestabilizar a gobionernos nacionales.
    Hay que ser muy estúpida para creer semejante artículo.

Destacados

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .