UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dormí tranqui la siesta: Cosechar kale por la tarde ayuda a mantener sus propiedades nutricionales

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2021

El kale es un cultivo de la familia de las brasicáceas y es primo del brócoli y el repollo. También es conocido como col rizada o col berza. Es un alimento originario de Asia  que posee importantes propiedades nutricionales. Pero al ser cortadas las hojas de la planta, éstas se degradan rápidamente, comienzan a perder color y atractivo visual.

Para buscar una solución a ese problema se realizó un estudio en el cual participaron técnicos de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el CONICET y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), quienes descubrieron que cortar las hojas de kale por la tarde, en vez de hacerlo por la mañana, triplica el tiempo en que se mantienen sus beneficios.

Emiliana Sánchez, docente de la cátedra de Horticultura de la Fauba, aseguró que “como se sabe que el metabolismo de las plantas va cambiando a lo largo del día, junto con investigadores del Instituto de Fisiología Vegetal de la ULNP (Infive-CONICET), evaluamos si el momento del día en que cosechamos las hojas de kale modifica la velocidad a la que pierden propiedades, y encontramos que sí”. 

El procedimiento que realizaron para esta investigación fue el siguiente: en un mismo lote cortaron hojas en tres horarios distintos, a las 8:00, a las 13:00 y las 18:00 horas, las colocaron en bandejas de plástico y las dejaron a 20 °C en la oscuridad.  Cada tres días, y hasta llegar al noveno día, se midió desde el amarillamiento de las hojas hasta los contenidos de clorofila, proteínas, azúcares y antioxidantes.

El estudio mostró que cosechar a la tarde ayuda a que las hojas de kale  puedan extender sus  distintas propiedades. Incluso, las hojas cosechadas a las 18:00 recién mostraron señales de degradación al noveno día, mientras que aquellas que se cosecharon a las 8:00 ya estaban amarillas al tercer día.  

El kale es un alimento que aparece cada vez más en los platos de los argentinos. Por eso, desde la Fauba comenzaron a estudiarlo hace más de cinco años, cuando algunos productores se acercaron a la institución para consultar cómo producirlo, dado que era creciente la cantidad de comerciantes que  empezaban a demandar el alimento.

Se recomienda, al momento de prepararlo, hornear o hervir el kale, dado que la estructura rugosa que tiene no lo hace agradable para consumo en fresco. Un atado de kale se comercializa en comercios minoristas en un rango general de 130 a 150 pesos.

Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los hermanos Barbi heredaron de su tío adoptivo maquinaria y muchas ganas de trabajar para terminar produciendo 14.000 hectáreas: “Teníamos hambre de gloria”, afirma Esteban

Siguiente publicación

Clink Caja: En lo que va de octubre los exportadores de trigo ya pagaron retenciones adelantadas por más de 60 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

por Matias Longoni
24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .