UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dólar soja 3: Se alcanzó ya el nivel logrado en la segunda edición pero las compañías agroindustriales siguen teniendo un “saldo cambiario” a favor enorme

Valor Soja por Valor Soja
19 mayo, 2023

La tercera edición del régimen cambiario especial del “dólar soja”, que finaliza el próximo 31 de mayo, recién este viernes –con seis semanas de vigencia– logró superar el monto correspondiente al “dólar soja 2”.

Este año las compañías agroindustriales ingresaron en el marco del “dólar agro” un total de 3041 millones de dólares. Esa cifra es equivalente a una suma de 8,866 millones de toneladas de soja valorizada a 102.930 $/tonelada, que es el valor promedio aritmético de la soja negociada con “precio hecho” desde el inicio del régimen cambiario hasta la actualidad.

La plataforma Sio Granos muestra que desde el comienzo del “dólar soja 3” hasta el presente se negociaron 5,696 millones de toneladas de soja en el mercado disponible, de las cuales un tercio no tiene “precio hecho” (son operaciones de compraventa o canje con “precio a fijar”).

Es decir: las empresas agroindustriales tienen una “brecha” por cubrir de casi 3,0 millones de toneladas para poder “empalmar” divisas adelantadas con compras efectivas de soja. Para poder reducir el enorme “descalce” entre las divisas adelantadas y las compras de soja, se habilitó posteriormente la posibilidad de emplear los pesos obtenidos a través de “dólar soja” para poder originar también girasol, cebada cervecera y sorgo.

Con esa ampliación, las compañías agroindustriales pudieron acelerar la reducción del “saldo cambiario” a favor, pero aún tienen un “resto” importante de divisas adelantadas por compensar, dado que la oferta de esos tres productos es limitada.

La escasa cosecha disponible, la incertidumbre respecto del costo de los insumos y servicios necesarios para encarar la campaña agrícola 2023/24 y la inestabilidad cambiaria hacen que en la actual coyuntura las ventas de granos se realicen con el único propósito de obtener liquidez para cumplir con compromisos inmediatos.

El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial.

Eso implica que no necesariamente debe haber correspondencia entre las divisas ingresadas con las compras realizadas, aunque los pesos obtenidos al ingresar los dólares a un tipo de cambio especial de 300 $/u$s deben obligatoriamente emplearse para adquirir soja antes del próximo 31 de mayo o bien girasol, cebada forrajera o sorgo antes del 31 de agosto de 2023.

Si no llega un auxilio del FMI, es muy probable que el gobierno tenga que incrementar la dosis del “anabólico cambiario”

Etiquetas: dolar agrodolar sojasio granossoja argentinasoybean dollar argentina
Compartir1489Tweet931EnviarEnviarCompartir261
Publicación anterior

Para Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet y docente en Mar del Plata, “en diciembre vamos a cosechar la sequía”

Siguiente publicación

Ya se negociaron más de 850.000 toneladas de Soja Rosario Mayo 2024 para intentar protegerse del escenario bajista que viene en camino

Noticias relacionadas

Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .