UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dólar soja 3: El sector agroindustrial sigue adelantando divisas a cuenta de un volumen descomunal de futuras compras de poroto

Valor Soja por Valor Soja
21 abril, 2023

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo, la tercera edición del régimen cambiario especial del “dólar soja” fracasó al no despertar mayor entusiasmo entre los productores.

Las compañías agroindustriales ingresaron este viernes 185 millones de dólares en el marco del “dólar soja 3”. Hasta el momento los aportes totales suman 1255 millones de dólares desde el inicio del régimen cambiario especial.

Esa cifra es equivalente a una suma de 3,73 millones de toneladas de soja valorizada a 100.789 $/tonelada, que es el valor promedio aritmético de la soja negociada desde el inicio del régimen cambiario hasta la actualidad.

La plataforma Sio Granos muestra que desde el comienzo del “dólar soja 3” hasta las 20:00 horas de este viernes se negociaron 1,322 millones de toneladas de soja en el mercado disponible, de las cuales más de un tercio no tienen “precio hecho” (son operaciones de compraventa o canje con “precio a fijar”).

Eso implica que, con los precios negociados hasta el momento, la exportación y la industria deberían aún originar unas 2,40 millones de toneladas de soja con los pesos obtenidos al tipo de cambio especial de 300 $/u$s.

La tarea no resulta sencilla porque la mayor parte de los productores no considera atractivos los valores ofrecidos por la oleaginosa y prefiere generar liquidez con ventas de maíz, girasol e incluso hacienda en el caso de las empresas mixtas.

Quedan, en términos operativos, cuatro semanas más de vigencia del “dólar soja 3” y al ritmo actual cabrían esperar al menos ventas por otras 3,0 millones más de toneladas, lo que representa una cifra muy baja porque –tal como se mencionó– las compañías agroindustriales tienen aún 2,40 millones de toneladas por originar para lograr “empalmar” el volumen de divisas adelantado hasta el momento.

Los adelantos de divisas realizados fundamentalmente por el sector industrial aceitero están en buena medida condicionados a la necesidad de importar soja de Paraguay y Brasil, algo que, en el particular sistema vigente en la Argentina, requiere la aprobación de funcionarios del gobierno nacional.

Datos oficiales (Indec) indican que en marzo pasado ingresaron a la Argentina en el marco del régimen de admisión temporaria 1,137 millones de toneladas de soja provenientes de Paraguay y 222.430 toneladas de Brasil.

Las ventas que se vienen registrando de soja son “vegetativas” o de “subsistencia”, es decir, provienen de productores que necesitan vender grano para obtener liquidez y propietarios de campos que piden cobrar la cuota correspondiente.

El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial.

Eso implica que no necesariamente debe haber correspondencia entre las divisas ingresadas con las compras realizadas, aunque los pesos obtenidos al ingresar los dólares a un tipo de cambio especial de 300 $/u$s deben obligatoriamente emplearse para adquirir soja antes de la finalización del “dólar soja 3” el próximo 31 de mayo.

Ante el fracaso del “dólar soja 3”, una medida del BCRA potenció el nerviosismo presente en el mercado cambiario

Etiquetas: dolar sojasio granossoja brasilsoja paraguaysoja rosario
Compartir536Tweet335EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

El Ministerio de Transporte creó una mesa de trabajo para “erradicar situaciones de abuso de posición dominante” en la contratación de fletes

Siguiente publicación

González Montaner: “Ahora sabemos que Pergamino puede ser Pigüé y que Pigüé puede ser Pergamino”

Noticias relacionadas

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

por Valor Soja
17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Esteban says:
    2 años hace

    ¿Por qué le llaman “fracaso” si según el gráfico viene igual que el Dolar Soja 2?

Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .