Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dólar forward: En el último mes la transferencia de los productores al sector exportador creció un 250%

Valor Soja por Valor Soja
22 enero, 2024

En el último mes el diseño cambiario instrumentado por el gobierno de Javier Milei, de la mano del ministro Luis Caputo, incrementó en un 250% las transferencias que productores agrícolas realizan a sectores exportadores al momento de liquidar forwards.

Los forwards, tal como se establece en tales contratos de manera habitual, se liquidan al tipo de cambio comprador Banco Nación (BNA), el cual, a pesar de una depreciación diaria administrada por el gobierno, mantiene una “brecha” creciente respecto del “dólar exportador”, el cual está integrado desde diciembre pasado en una proporción del 80% tipo de cambio oficial y 20% negociado en el mercado bursátil externo (“contado con liquidación”).

Un mes atrás el “dólar exportador” se encontraba en 829,7 $/u$s, al tiempo que el tipo de cambio comprados divisa BNA cotizaba en 801,7 $/u$s.

Pero esa brecha desde entonces fue creciendo semana tras semana y ahora va camino a superar los 100 $/u$s, lo que representa un problema para las casi 20 millones de toneladas de soja, maíz y trigo vendidas por anticipado que tienen precio abierto (“a fijar”).

La solución a ese problema es muy sencillo: unificar el tipo de cambio –como sucede en cualquier país normal– para evitar distorsiones que afecten a algunos actores de la economía en beneficio de otros.

Sin embargo, Caputo decidió mantener la vigencia del régimen del “dólar exportador”, el cual fue creado durante el último tramo de la administración gestionada por Sergio Massa.

No existe fecha ni cronograma alguno que determine cuando será unificado el tipo de cambio, lo que implica que las distorsiones presentes en el mercado podrían extenderse durante varios meses más.

En tal escenario, la cuestión clave por anticipar es cuando se producirá el próximo ajuste cambiario luego de que el tipo de cambio real multilateral pierda toda la competitividad ganada desde diciembre pasado.

En cualquier caso, ante tantas incertidumbres, la recomendación general es evitar la operatoria forwards y gestionar la mercadería física para poder comercializarla en el mercado disponible.

En dos meses debería normalizarse la gestión de importaciones para evitar un bajón tecnológico en la campaña fina 2024/25

Etiquetas: contado con liquidaciondolar bnadolar contado con liquidaciondolar exportadordolar forwardforwards
Compartir463Tweet289EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

Escándalo: Se derrumba la acción de ADM por un caso de presunta malversación de información contable

Siguiente publicación

Todo lo que necesitás saber sobre el nuevo régimen de biocombustibles propuesto por el gobierno (y que nadie más te va a contar)

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Actualidad

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Valor soja

Creció la recaudación por retenciones a pesar de la implementación del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación ¿Por qué?

por Valor Soja
2 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .