Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Documento oficial: “La harina de trigo genéticamente modificado es tan seguro para la salud humana y animal como la producida a partir de granos convencionales”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2021

Luego de ayer se conociera que la Comisión Nacional de Bioseguridad de Brasil (CNTBio) había aprobado la comercialización en ese país de la harina elaborada con trigo HB4, hoy viernes se difundió el documento oficial de esa decisión.

En la disposición técnica Nº 7795/2021 de la CTNBio se indica que la empresa Tropical Melhoramento e Genética SA –socia de Bioceres en Brasil– realizó al pedido de autorización para la venta de derivados (harina) de trigo modificado genéticamente para tolerancia a sequía y herbicidas, evento IND-ØØ412-7, que contiene el gen HaHB4 del girasol, para importar con uso exclusivo en alimentos, piensos o subproductos.

“Basado en la información presentada por el solicitante, las manifestaciones recogidas en audiencia pública y con peritos y datos de la bibliografía científica, la CTNBio, de acuerdo con los criterios normativos nacionales, así como en función de lo aceptado internacionalmente para el análisis de seguridad de materias primas alimentarias genéticamente modificadas, concluyó que la harina de trigo genéticamente modificado del evento IND-ØØ412- 7 es tan seguro para la salud humana y animal como la harina producida a partir de granos de trigo convencionales. Por lo tanto, CTNBio aprobó la solicitud”, señala el documento.

El gobierno argentino aclara que el trigo HB4 todavía no está liberado y anticipa un riguroso sistema para su segregación

Tal como sucede en estos casos, la opinión del organismo regulatorio en materia de eventos biotecnológicos debe ser avalada por un organismo político –en este caso el Ministerio de Agricultura de Brasil– para que la misma entre en vigencia.

De todas maneras, el pronunciamiento técnico representa un antecedente importante porque es la segunda nación, luego de la Argentina, en validar la seguridad alimentaria y ambiental del trigo transgénico de Bioceres.

En la Argentina el trigo HB4 se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Vale remarcar que Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

Además de Brasil, se presentaron solicitudes de aprobación regulatoria en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica.

CNTBio
Etiquetas: Bioceresctbbioharina trigo hb4HB4transgenix wheattrigo hb4trigo transgenicowheat ogm
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Se viene el verano y recuerdan que una pechuga de pollo está en la “tabla del descenso” del colesterol

Siguiente publicación

El “factor Argentina” está detrás de la impresionante alza registrada por la harina de soja en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Una charla con Mohan Kohli, el mejorador indio que logró convertir a Paraguay en exportador de trigo, y que ahora está seguro que esas variedades permitirían “hacer trigo en Formosa, en Corrientes o en el Chaco”

por Liudmila Pavot
5 febrero, 2025
Valor soja

Rizobacter saca la billetera y compra ON propias para hacer una demostración de salud financiera en un entorno enrarecido por los defaulteadores

por Valor Soja
14 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .